El club de la vacancia

Chats, a los que tuvo acceso EL FOCO, revelan cómo un grupo de empresarios afiliados a la Sociedad Nacional de Industrias, coordinan para traerse abajo al gobierno de Pedro Castillo.

Vacar al presidente Pedro Castillo es un objetivo que le quita el sueño a un grupo de empresarios miembros de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Algunos, incluso, están dispuestos a pagar medios de comunicación para publicar noticias en contra del mandatario y subvencionar cierres de carreteras para propiciar el caos en el país. Lo hacen, según ellos, para “sacar al comunismo” del Perú.

El pasado lunes 23 de agosto, a las 10 y 30 de la noche, EL FOCO recibió la llamada de un empresario con una propuesta particular: subvencionar el contenido de nuestra plataforma a cambio de publicar información contra del gobierno de Pedro Castillo. Luego de, obviamente, rechazar la oferta, iniciamos una investigación para dar con los nombres de quienes estaban detrás de la singular propuesta.

Así, dimos con la información que, desde inicios de agosto, diversos empresarios se han organizado en grupos de WhatsApp para coordinar una campaña contra el presidente. Uno de esos grupos se denomina “Cofradía del Pisco”, y tiene como núcleo a empresarios miembros de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), liderados por el ex ministro de Comercio Exterior y Turismo José Luis Silva Martinot.

Jose Luis Silva Martinot
Jose Luis Silva Martinot, exministro de Comercio Exterior y Turismo: rostro visible del grupo de WhatsApp «Cofradía del Pisco». (Foto: Andina)

La “Cofradía del Pisco” se reúne al menos una vez por semana. Las locaciones son variadas. En estos encuentros, que se realizan dentro de clubes o restaurantes, las fotos y los celulares están prohibidos. Según chats en poder de esta plataforma periodística, los empresarios evidencian su descontento con el Gobierno y trabajan en  una estrategia contra la gestión Castillo.

EL FOCO tiene conocimiento de que, en la primera semana de septiembre, se llevó a cabo una de las reuniones de coordinación de la “Cofradía del Pisco”, que tuvo como lugar la pollería Pardos de la avenida Golf Los Incas. En la cita se acordó que cada uno de los doce empresarios del grupo iban a dar USD 1000 para apoyar económicamente una huelga de transportistas que se estaba organizando contra la gestión Castillo.

“Ricardo Urgente!!! No aguanto más al transporte (sic) proponen parar el 8 de noviembre… Necesitamos saber si contamos con el apoyo de la industria y las empresas…”, dice un mensaje reenviado por Bruno Alecchi al chat “Cofradía del Pisco”. Alecchi es miembro de la Comisión Permanente de Transporte de la SNI, y “Ricardo” al que se refiere para hacer las coordinaciones sobre el apoyo al paro de transportistas es Ricardo Márquez, presidente de la SNI. En otra parte del intercambio de mensajes, se logra visualizar una comunicación de José Luis Silva Martinot señalando: “La idea era q antes. Pero mejor 8 que nunca”.

Chat de WhatsApp
Bruno Alecchi, miembro de la Comisión Permanente de Transporte de la SNI, reenvía un mensaje sobre el paro del 8 de noviembre. La respuesta de José Luis Silva Martino fue : «La idea era q antes. Pero mejor 8 q nunca».

Nos comunicamos con Márquez, quien dijo no estar de acuerdo con el paro, pues el diálogo y la negociación será siempre la recomendación que él dará. “Nosotros (SNI) no debemos intervenir en sus decisiones individuales. El paro se dará por un tema técnico que puede resolverse antes del 8 de noviembre”, aseguró Márquez, quien, además, reconoció que dentro de la SNI hay personas que efectivamente no piensan igual que él y que están en contra del Gobierno. Esta publicación intentó comunicarse con Alecchi, pero no hubo respuesta.

También nos comunicamos con Geovani Diez Villegas, líder del paro de transportistas del 8 de noviembre, quien es citado por Bruno Alecchi. Respecto al financiamiento, Diez aseguró que este es cubierto por los agremiados, no por otros empresarios. Sin embargo, afirmó que sí se reunió con el grupo de empresarios miembros de la “Cofradía del Pisco”.

“Efectivamente me he reunido con el señor Bruno Alecchi y otros empresarios hace unos días que tienen una preocupación general. Respecto a los aportes, su preocupación vino puntualmente por si nosotros hacíamos el paro el 26 o el 8. Como ellos manejan colectivos, surgió el tema por si deseaban sumarse a un paro o al otro. La postura fue que, si ellos pueden apoyar para el 8 y estar ahí con su colectivo, pues bienvenidos”, aseguró.

Chat de WhatsApp
Magali Simon, directora en la SNI, señala en el chat «Cofradía del Pisco»: «el tema vacancia debe continuar».

El reciente cambio en los miembros del Gabinete tampoco fue motivo de alegría para los miembros del chat “Cofradía del Pisco”. Magali Simon Kassis, gerente general de Texpima y directora en la SNI, también participa de la conversación  y reenvió una imagen con las nuevas designaciones del gabinete de la premier Mirtha Vásquez. Simon escribió: “Por lo menos se fue el insufrible de Bellido y el terruco de Maraví”. Y añadió: “El tema vacancia debe continuar”. Desde EL FOCO intentamos contactar a Simon; sin embargo, no obtuvimos respuesta.

El mensaje de Simon fue respondido por Raúl Saldías Haettenschweiler, propietario y director ejecutivo principal de Bodega Ras, con un “a no dudarlo”. De la misma manera, intentamos contactar a Saldías, quien tampoco respondió a las llamadas y mensajes que le dejamos. El siguiente protagonista de la conversación es el ex ministro Silva Martinot, quien dirige la Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes.

Magali Silva Kassis y Raúl Saldías Haettenschweiler: dos de los empresarios integrantes del chat «Cofradía del Pisco». (Fotos: Internet)

“Queridos amigos que quieren lo mejor para nuestro Perú: El objetivo de este gobierno comunista es cambiar la constitución. Mirtha Vásquez como presidenta del Congreso firmó una iniciativa para llamar a referéndum para hacer una nueva constitución. Al sacar a Bellido, busca ganar tiempo y atraer a los congresistas que habían sido alejados por Puka. No debemos perder nuestro objetivo para salvar la democracia: vacar al comunismo en nuestro país”, escribió Silva Martinot.

EL FOCO tuvo conocimiento de que, en una de sus últimas reuniones, la “Cofradía del Pisco”, así como nos hizo llegar su propuesta de apoyo económico, está evaluando apoyar económicamente a “Proyecto Libertad”, un medio que acaba de crear la comunicadora conservadora Vanya Thais Iriarte. Al comunicarnos con Thais, la activista aseguró que sí se ha reunido con muchos empresarios, pero negó haber recibido aporte de alguno de los miembros de la “Cofradía del Pisco” (*).

Preguntamos a Silva Martinot por la existencia de la “Cofradía del Pisco” y el interés de sus miembros en subvencionar económicamente iniciativas en contra del gobierno. Al respecto, y pese a los chats, respondió que la información es falsa.

Escritos de José Luis Silva Martinot en el chat «Cofradía del Pisco»: «No debemos perder nuestro objetivo para saltar la democracia, vacar al comunismo en nuestro país».

“Yo me he enterado del primer paro por RPP y del segundo por flyers que han salido. Sí me he reunido con transportistas, pero porque me reúno con todos los sectores. Como soy del sector restaurantes, me reúno con gente del sector restaurantes; me reúno con gente del área de comercio, trabajadores; con todo el mundo, todos los días”, dijo el exministro.

Silva Martinot reconoció que se reúne periódicamente con amigos a los que les gusta el pisco, haciendo referencia a los miembros de la “Cofradía del Pisco”. “Si yo me reúno con mis amigos, es justamente para tomar pisco. Yo como peruano amo todo lo que tenga que ver con peruanidad: la música criolla, el pisco, el caballo de paso, y sobre todo amo a mi país”, manifestó.

Respecto a su posición sobre el gobierno de Pedro Castillo, señaló: “está perdiendo la oportunidad de hacer cosas buenas para el país. Lamentablemente la situación está golpeando a la gente más pobre y lo que todos los peruanos queremos es que se pueda mejorar la calidad de vida”. Al finalizar la llamada, José Luis Silva Martinot escribió en el chat la “Cofradía del Pisco”: “Por favor, no usen este chat. Uno de los miembros de la cofradía ha compartido el contenido”.

Mensaje enviado por José Luis Silva Martinot al chat «Cofradía del Pisco» luego de la llamada que le hicimos para que brinde sus descargos.

(*) En su primera versión, Vanya Thais indicó a EL FOCO que «no recordaba» los nombres de los empresarios con los que conversó. Luego, precisó y dijo que «no ha recibido ningún aporte».