La Policía volvió a comprar bombas lacrimógenas con sobrecosto

(Composición gráfica: Miguel Vásquez Vicente)
José Carlos Pérez

José Carlos Pérez

karistotema@gmail.com

La Policía volvió a comprar bombas lacrimógenas con sobrecosto

En contratación directa se pagó USD 3.1 millones para adquirir 112 500 cartuchos, algunos con un sobreprecio de hasta 12 dólares cada uno. La justificación de la compra fue la presencia de los grupos terroristas “SL” y “TA”.
José Carlos Pérez

José Carlos Pérez

karistotema@gmail.com

El último 1 de marzo la Policía volvió a los anaqueles. Esta vez compró 112 500 cartuchos lacrimógenos, por proceso de contratación directa, por un monto de USD 3 152 250, que al cambio equivale a S/ 12 millones.

La compra comprende 105 000 cartuchos simples y 7500 cartuchos triples de calibre 37/38 milímetros. Dichos cartuchos son los mismos que ya había adquirido la PNP en diciembre de 2022 y enero de este año, cuando EL FOCO advirtió de la compra a sobreprecio de bombas lacrimógenas por casi 27 dólares cada una.

Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte acaba de volver a adquirir bombas lacrimógenas a un sobreprecio todavía mayor: esta vez pagó 27.90 dólares por los cartuchos simples y USD 29.70 por los  triples. Es decir, 2.70 dólares más caros que los que compró en enero y hasta USD 12 dólares más que los que adquirió en diciembre.

A la izquierda, contrato de cartuchos lacrimógenas de diciembre de 2022 a USD 19. En medio, el acuerdo por comprar los mismos cartuchos a USD 27. A la derecha, la reciente compra a USD 29.70.

La compra directa fue otorgada a la empresa Sourcing Group Corp, la cual vende equipos militares y de seguridad de la fábrica de armas turca Aktif Savunma. Para esta nueva adquisición se evaluó a otras empresas con las que la Policía ya había adquirido a menor precio bombas lacrimógenas.

La Policía, a través de su oficina de prensa dijo a EL FOCO que los precios de los cartuchos lacrimógenos “fluctúan de acuerdo a la variación del tipo de cambio, incremento de los costos de fletes, seguros, insumos, entre otros”. Señalaron como uno de los factores la “postguerra Rusia – Ucrania”, y que las empresas que ofrecían el producto a menor costo “no tenían stock”.

Según el informe legal de la adquisición, para esta compra se evaluaron a las empresas Condor industria Química SAC y Force Improvement LLC, ambas anteriores ganadoras de contratos de cartuchos lacrimógenos. Sin embargo, esta vez fueron desestimadas por no cumplir los requisitos.

El documento no detalla cuáles son los requisitos incumplidos. La PNP indicó a EL FOCO que el factor que desestimó sus propuestas fue el plazo de entrega, siendo el de Sourcing Group el menor: 10 días calendario.

Extracto del informe técnico que justifica la compra directa de bombas lacrimógenas. En el punto 5, la Policía argumenta la presencia de organizaciones terroristas “SL” y “TA”. La PNP indicó que los informes que originan dicha información son “secretos”.

Otro detalle de interés es la justificación de la compra del 1 de marzo. Según el informe técnico, la situación de emergencia se debe a que “organizaciones sociales”, entre las que enumera federaciones, sindicatos y rondas campesinas, “se ven influenciadas por las organizaciones terroristas “SL” y “TA”” y de posible “injerencia extranjera, mediante el financiamiento económico de las protestas”. Dicha información, según dijo la PNP a EL FOCO, está contenida en una apreciación de inteligencia ” y se encuentra clasificado dicho documento como “secreto”.

Estos no son los únicos gastos relacionados a la adquisición. Para realizar la verificación del material antidisturbios, la Policía autorizó el viaje a Estambul, Turquía, de dos comandantes de la institución, Ricky Cisneros Apaza y Marco Montoya Sánchez, y un suboficial S2, Edir Najera Santivañez, según informó el diario “La República”. Para el viaje se desembolsó USD 16 820.

La Policía Nacional afirma que el material ya fue recibido y que “vienen siendo distribuidos” a “lugares latentes en los cuales se desarrollarían los conflictos sociales”.