Después de desaprobar cinco veces la evaluación docente y presentar un título falso para asegurarse un puesto como profesor, el congresista Alex Paredes se encuentra nuevamente bajo sospecha.
EL FOCO accedió a una serie de oficios que el legislador del Bloque Magisterial envió a diversas entidades entre el 10 y el 18 de agosto pasado con la intención de boicotear la realización de las elecciones en el Colegio de Profesores del Perú.
Paredes envió cartas, con su sello y membrete de congresista, a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides; a la ministra de Educación, Magnet Márquez; al jefe de la Región Policial de Lima y a varios directores de unidades de gestión educativa local (UGEL) a nivel nacional.

Todos los documentos tienen una redacción similar y en los oficios Paredes solicita una “intervención inmediata e informe detallado y documentado de las acciones”. El congresista tilda de “acto de corrupción, ilegal, agresión y paralelismo institucional” las elecciones en su gremio. Además califica como “espurios” y “usurpadores” a los actuales directivos del Colegio de Profesores.
¿Por qué envió esas cartas Paredes? Lo que hay en el Colegio de Profesores del Perú es una guerra civil que se remonta al 2006, cuando Carlos Gallardo, quien fuera ministro de Educación durante el gobierno de Pedro Castillo, ganó las elecciones y se impuso a la lista de Soledad Lozano. Eso gatilló que el Colegio de Profesores se divida en dos facciones.
En el 2010 se realizaron otras elecciones y ganó Manuel Rodríguez, del bando de Lozano. Rodríguez inscribió a su junta directiva en la Sunarp, sin embargo, el bando de Gallardo, al cual pertenece Paredes, decidió no reconocerlo y presentaron una acción de amparo.

El Poder Judicial rechazó la solicitud en primera y segunda instancia y, en 2021, emitió una casación a favor de la facción liderada por Manuel Rodríguez. Debido a la situación incierta en la que estuvo envuelta el Colegio de Profesores del Perú, entre el 2011 y 2023 hubo una sucesión de decanos nombrados por uno y otro bando.
Alex Paredes, incluso ocupó, entre el 2015 y hasta antes de ser congresista, el cargo de decano del Colegio de Profesores representando a la facción de Gallardo. Durante todo ese tiempo fue un férreo opositor a que la lista de Manuel Rodríguez sea reconocida. Lo mismo ocurrió con el sucesor, el actual decano Helí Ocaña.

En los oficios que el congresista Paredes envió, buscaba evitar que la gestión de Ocaña realice el último domingo 20 de agosto las elecciones para la nueva junta directiva para el periodo 2023-2026. Las intenciones de Paredes fracasaron porque participaron en los comicios 12 mil docentes y resultó elegida la lista liderada por el profesor Marco Domínguez Matos.
El FOCO hizo varios intentos, vía mensajes y llamadas, por ponerse en contacto con el congresista Paredes, pero nunca obtuvimos respuesta.