Edición: Sandro Mairata
Ayer miércoles, el dueño de X (antes Twitter) y actual asesor del presidente estadounidense Donald Trump, Elon Musk, compartió un tuit en el que se muestra una imagen que hace referencia a una gran cantidad de dinero que se habría gastado del dinero de los contribuyentes de Estados Unidos en financiar “libros de cómics transgéneros en el Perú”. La frase original en inglés es “money for transgender comic books in Peru”.
Las afirmaciones sobre estos cómics son falsas.

Desde que la administración Trump inició el cierre de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, sigla en inglés), Musk ha capitaneado las acciones del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE en inglés), y viene lanzando versiones desinformantes desde su cuenta personal, como cuando afirmó que USAID había destinado “$50 millones a condones en Gaza”, refiriéndose a la Franja de Gaza. En realidad se trataba de un programa de lucha contra el VIH en la provincia de Gaza, en Mozambique.
Las desinformaciones de Musk, Trump y la Casa Blanca han tenido impacto en el Perú. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, inició estos impactos en nuestro país cuando afirmó el lunes 3 de febrero que USAID habría financiado con USD 32 mil la elaboración de un supuesto “cómic transgénero” en el Perú. De inmediato, circularon en redes sociales como X y TikTok publicaciones donde se difundieron las portadas de cómics con contenido LGBT+ publicados en Perú con los títulos de “El poder de la educación” y “Súper Amigues”.

Los comentarios de Leavitt fueron redistribuidos por diversas cuentas peruanas y estadounidenses. Entre los ataques locales destacaron los de políticos de derecha conservadora como el congresista Alejandro Muñante, quien tuiteó proclamando las declaraciones de Leavitt como una confirmación del financiamiento a un “cómic transgénero” además “evidenciando la imposición de la agenda woke en el Perú”. A la fecha, su tuit ha alcanzado más de 93 mil visualizaciones, casi 3 mil “me gusta” y más de mil compartidos en X, antes Twitter.
EL FOCO pudo verificar que los dos cómics difundidos no fueron financiados por el programa USAID, ni fueron publicados ni realizados por dicha entidad.
El primer cómic es el de “El poder de la educación”, una serie publicada por primera vez en 2022 bajo el sello de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú. El producto fue elaborado por la marca Glass House Graphics, una editorial gráfica especializada en cómics situada en los Estados Unidos. En los créditos de la publicación se añade que fue realizado para la embajada de dicho país en el Perú.

Este es el producto sindicado por la Casa Blanca como el “cómic transgénero” financiado con USD 32 mil por los Estados Unidos. En la descripción del producto se indica que se trata de un financiamiento para “cubrir gastos para producir un cómic, presentando a un héroe LGBT+ para abordar problemas sociales y de salud mental”. Esta serie de cómics no presenta escenas sexuales ni hacen referencia al tema de cambio de género en las personas.
El segundo cómic es “Super Amigues, cómics contra el Covid”, con los sellos del Ministerio de la Producción y su programa de innovación “Innóvate Perú”. El cómic fue realizado por la plataforma peruana “Crónicas de la Diversidad” en el año 2020 durante la pandemia del Covid-19 y reúne 4 historias con personajes LGBT+ ambientado en la pandemia.
“Super Amigues” ganó un concurso de producción auspiciado por el Ministerio de la Producción, llamado “Reto Innova Covid-19 – Concurso Innovemos”, a través de Innóvate Perú, en 2020. En sus bases, se indica que se ayudaría a producir “cuentos, historietas, cómics, fotolibros, novelas gráficas, entre otros”. Innóvate se comprometía a cofinanciar la publicación por un máximo de S/ 16 000.

En ambos casos los cómics fueron publicados en Perú y tienen personajes LGBT+ como protagonistas. Sin embargo, ninguno fue financiado por el programa USAID, y tampoco tienen contenido transgénero o que haga referencia a ese tema.
La realidad es que los cómics señalados en las publicaciones de X, “El poder de la educación” y “Super Amigues”, no fueron financiados por USAID. Fueron financiados, o tuvieron el auspicio, respectivamente, de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú y el Ministerio de Producción e Innóvate Perú.
Por todo lo antes expuesto, desde EL FOCO concluimos que tanto la afirmación de que son “cómics transgénero” o “cómics trans” como el mensaje de que han sido financiados por USAID son FALSOS.
VER TAMBIÉN: