El club OXI
5 marzo 2025
En Ica, 15 empresas se han adjudicado S/ 671 millones bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI). La mayoría de las compañías ganadoras no tienen trabajadores en planilla o inyectaron capital gracias a “Bonos de reconstrucción” que datan de los años 80′. Detrás de este club de empresas aparecen personajes vinculados al expremier Alberto Otárola. Todo ocurrió entre mayo de 2023 y diciembre de 2024, gracias a una ley dada por el Congreso y bajo el paraguas de ProInversión, el organismo encargado de promover las OXI. El director ejecutivo de ProInversión durante el festín fue José Salardi Rodríguez, hoy ministro de Economía.
Por: Valeria Vicente y Fabricio Cabrera
El 12 de agosto de 2024, ProInversión y el Gobierno Regional de Ica adjudicaron con bombos y platillos el proceso para la «Adquisición de Patrulleros y Motocicletas en las Comisarías de la Provincia de Ica, Pisco, Nazca, Chincha y Palta» valorizado en S/ 23.2 millones. El proyecto fue el octavo entregado vía la modalidad de Obras por Impuestos (OXI) para la región Ica en apenas 9 meses.
El mecanismo OXI funciona así: una empresa se encarga de la obra o adquisición a cambio de que los gastos se deduzca de sus impuestos o le entreguen un certificado que se puede negociar en el mercado. El sistema OXI fue creado en 2008, durante el gobierno de Alan García, vía la Ley 29230, con el propósito de acelerar la ejecución de infraestructura pública.
El ganador del proyecto para proveer patrulleros y motos a Ica fue el «Consorcio Patrullaje Más Seguridad», conformado por las empresas Alihcom Build SAC y Fondo Investa SAC. Ambas compañías se dedican a la venta de materiales de construcción y consultorías de gestión, respectivamente, y fueron las únicas postoras.
La compañía Fondo Investa fue fundada en 2021 y cuenta con cero trabajadores en planilla, según la Sunat. Alihcom Build registra ocho empleados. La representante legal de Fondo Investa es una joven de 25 años llamada Ivonne Bernaola Saldarriaga, nombrada en 2023, cuando acababa de terminar su carrera de Derecho en la Universidad San Martin de Porres. Bernaola también es gerente de Corporación Pacucha SAC, otra empresa ganadora de millonarios proyectos OXI.

Desde 2023, Investa y Pacucha se han adjudicado vía OXI un total de S/ 50.9 millones a nivel nacional. El domicilio fiscal de Fondo Investa coincide con la dirección que Bernaola registra en el Reniec: una casa ubicada en la calle Las Infantas, en un condominio de La Molina. Cuando EL FOCO preguntó en ese inmueble por Bernaola, indicaron que no vivía ahí. Tampoco conocían a Fondo Investa.
Bernaola no respondió a las llamadas ni mensajes que EL FOCO le envió para una entrevista. Quien sí se contactó fue Christina Chang Yong, una abogada que se presentó como fundadora de Fondo Investa. Chang afirmó que, aunque no registran trabajadores en planilla, la empresa tiene 10 consultores independientes. Dijo que con Bernaola son parte de «Bracamonte, Haaker & Castellares», un estudio de abogados que brinda asesoría legal y financiera para la ejecución de proyectos OXI.
Chang aseguró que su compañía se dedica a constituir empresas y luego transferir las acciones a inversionistas. «Es por un tema de practicidad. Cuando son inversionistas extranjeros no tienen que estar mandando poderes apostillados», dijo Chang Yong. Sobre Corporación Pacucha, sin dar detalles, Chang dijo: «(el inversionista) es una persona natural que vive en Perú, un empresario minero. Por un tema de confidencialidad no te puedo dar el nombre. Y en el caso de Fondo Investa, son varios accionistas. Entre ellos yo».

Alihcom Build, la socia de Fondo Investa, tiene como representante legal a Katherine Vera Haro, de 29 años y egresada de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad César Vallejo. Además de los S/ 23 millones en OXI que consiguió con Fondo Investa, Alihcom Build tiene otro contrato bajo el sistema OXI con las municipalidades de Jesús y Namora, en Cajamarca, por S/ 9.5 millones.
Alihcom Build y Fondo Investa tienen algo más en común: inyectaron millones de soles a su capital gracias a «Bonos de reconstrucción» emitidos durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde, entre 1980 y 1985. En 2021 Alihcom Build inyectó S/ 60 millones de un bono de 1000 soles de oro. El mismo año, y también por un bono de 1000 soles de oro, Fondo Investa abonó S/ 104 millones a su capital.

Sin ese ingreso de dinero, las dos empresas que conformaron «Consorcio Patrullaje Más Seguridad» no se hubieran adjudicado el proyecto OXI. Y es que, según la norma, una empresa puede adjudicarse un OXI solo si su capital es el doble del presupuesto del proyecto.
Para este informe EL FOCO se comunicó con la gerenta general de Alhicom Build, Katherine Vera, pero, luego de leer nuestros mensajes, decidió bloquearnos.
Lluvia de bonos de papel

Siete son las empresas que ganaron proyectos OXI en Ica aumentando su capital con «Bonos de reconstrucción» de más de 40 años. Además de Alihcom Build y Fondo Investa, las otras empresas son: Altavista Inversiones Globales SAC, Business and Knowledge Partners SAC, Inversiones para el Comercio Exterior SAC (Invercex), Kromos Produce SAC y Segumax Táctica SAC. Entre las siete se han adjudicado S/ 511 millones de los S/ 671 millones entregados vía OXI en Ica.
El mecanismo de los «Bonos de reconstrucción» opera de esta manera: una empresa compra un certificado de los años ochenta, luego un especialista lo tasa a tiempos actuales y, finalmente, la empresa registra el dinero en su contabilidad como activo. De esa forma aumenta su patrimonio y puede adjudicarse una millonaria OXI. Un certificado de «Bonos de reconstrucción» de 10 000 soles de oro se comercializa en páginas web como Mercado Libre a S/ 150.
En diciembre de 2023, la empresa Segumax Táctica, junto a su socia Sym Servicios Integrales del Perú, conformaron el «Consorcio Financista Ica» y se adjudicaron la «Creación del Servicio de Seguridad Ciudadana Local en el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Monitoreo» entregado por el Gobierno Regional de Ica por S/ 87 millones.
Segumax fue creada en marzo de 2014 con un capital de 5000 soles. Sus socios fundadores fueron Juana Amado de Caballero y Renzo Caballero Amado, un mayor retirado de la Policía. En 2020 Segumax compró el «Bono de la reconstrucción» de 5 mil soles oro con número 0642026, emitido en 1983 para financiar la recuperación de las áreas afectadas por el Fenómeno del Niño de ese año. Mediante un informe pericial, Segumax logró valorizar el bono en S/ 246 millones, de los cuales S/ 50 millones usó para incrementar su capital.

Sym Servicios Integrales fue fundada en 2021. Su gerente general es el mexicano Gustavo Adolfo Sánchez y, de acuerdo con el medio azteca Animal Político, fue quien en 2014 vendió el software Da Vinci para que Petróleos Mexicanos (Pemex) lo use para espiar a periodistas y activistas, según correos filtrados por WikiLeaks.
Uno de los representantes legales de Segumax es Mario Espinoza Novaro, quien a su vez es socio fundador de Business and Knowledge Partners SAC, empresa que, en junio de 2024, aumentó su capital en S/ 194 millones también con «Bonos de reconstrucción». Tres meses después de la inyección de capital, Business and Knowledge Partners ganó el proyecto OXI para la “Creación de los Servicios Públicos de Integración Económica y Social en el Parque Golda Meir” por S/ 147.7 millones. Espinoza no respondió a las llamadas ni mensajes de EL FOCO.
Business and Knowledge Partners ganó los S/ 147.7 millones haciendo consorcio con Altavista Inversiones Globales SAC y Corporación de Ingeniería, Construcción y Desarrollo Sostenible Internacional SAC (Cicdesi). Altavista Inversiones se constituyó en 2009 con S/ 80 000 y, en enero de 2024, subió a S/ 84 millones de capital. De ese monto, S/ 50 millones fueron gracias a un “Bono de reconstrucción”.

Omar Muñoz Ramos, gerente general de Altavista Inversiones, indicó a EL FOCO que, al momento de gestionar el incremento de capital de su empresa con el bono, la figura aún era válida. “Nuestra empresa cumple con todos los ratios financieros para poder calificar a este tipo de procesos”, señaló.
Invercex es otra afortunada empresa que aumentó su capital con “Bonos de reconstrucción”: lo hizo en S/ 181 millones. Fundada en 2003 para dedicarse a la venta al por menor de ordenadores, Invercex junto a su socia Indra Perú SAC, se adjudicaron el mayor proyecto OXI en Ica hasta la fecha: “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Información en el Centro de Transformación de Datos de la Sede Central del GORE Ica”, también conocido como ICATEC, valorizado en S/ 197.5 millones.
Indra Perú SAC, filial de la española Indra Sistemas, tiene un pasado poco santo. En 2018, Corpac la contrató para potenciar 8 radares secundarios del aeropuerto Jorge Chávez. El contrato fue de S/ 3.4 millones. Cuatro años después, la Contraloría detectó que Corpac había favorecido a Indra y el contrato no había sido aprobado por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

La abogada Cecilia Ruiz, especialista en contrataciones públicas, señala que el Ministerio de Economía y Finanzas ya ha establecido que los “Bonos de la reconstrucción” han prescrito y que la decisión se basa en una sentencia del Poder Judicial. “Lo que permite la figura de estos bonos es acceder a contratos multimillonarios. Y este mecanismo OXI todo lo facilita. Hay una zona gris que se debe regular”, dice Ruiz.
En septiembre de 2022, la Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que declaró infundado un recurso de casación sobre el pago de “Bonos de reconstrucción”, confirmando la prescripción de esos papeles porque tenían una vigencia de diez años y se podían cobrar solo hasta finales de la década de los noventa.
En mayo de 2024, el MEF emitió un comunicado ordenando a todas instituciones públicas y privadas “abstenerse” de realizar cualquier transacción o gestión que involucre bonos emitidos por el Estado peruano.

Un región y quince empresas con suerte
Las regiones donde se adjudicaron la mayor cantidad de proyectos OXI desde mayo de 2023 son Cajamarca (19 obras), Arequipa (17), La Libertad (13), Ica (11) y Ayacucho (10). Ica es la región donde la mayoría de las compañías ganadoras no registran trabajadores, tienen poco historial empresarial e inflaron su capital con “Bonos de reconstrucción”.
Los proyectos OXI son llevados adelante por ProInversión, pero la firma del contrato está a cargo de un ministerio, municipio o gobierno regional. De los S/ 671 millones entregados en Ica en el último año y medio vía OXI, el 83 % fue dado por el Gobierno Regional, a cargo de Jorge Hurtado Herrera.
El 20 de enero último el periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV, fue asesinado frente a su vivienda. Medina desde su programa matutino venía presentando investigaciones contra el gobernador Hurtado, quien pertenece a las filas de Renovación Popular. Antes de ser asesinado, Medina denunció cuatro veces que recibía amenazas.

Uno de los sospechosos de la muerte de Medina, según información recogida por EL FOCO con fuentes policiales, es Hurtado. El gobernador regional es un político conocido por el Ministerio Público: en agosto de 2023 fue sindicado como líder de una organización criminal llamada “Los temibles del sur” por la presunta comisión de los delitos contra la administración pública y tráfico de influencias.
Además de los “Bonos de reconstrucción”, otra particularidad de las empresas que se adjudicaron millonarias OXI en Ica es que no cuentan con trabajadores en planilla. De las 15 empresas ganadoras, 3 no registran empleados: Fondo Investa, Kromos Produce SAC e Invercex. Y otras 6 poseen menos de diez trabajadores: Corporación de Ingeniería, Construcción y Desarrollo Sostenible Internacional SAC (Cicdesi), Kamato Constructores, C.M.I Refrigeración, Gevicom, Alihcom Build, y Laboratorio Forense y Servicios Periciales – Hans Gross SAC.
Entre mayo y julio de 2024, Kromos Produce y Cicdesi se adjudicaron dos obras con el Gobierno Regional de Ica para construir complejos deportivos en los distritos de Santa María y San Isidro, por un total de S/ 83 millones. Se hicieron de las obras conformando el “Consorcio Financista San Isidro”.

EL FOCO se comunicó con los teléfonos de contacto de Kromos Produce y Cicdesi, pero no respondieron . Visitamos la oficina de Kromos Produce, ubicada en un edificio en la avenida El Derby, en Surco, y nos dijeron que ahí funciona un estudio de abogados y no tenían conocimiento de la empresa. Cicdesi opera en una casa de tres pisos ubicada en San Martín de Porres. En el mismo inmueble hay un centro de ecografías y se alquilan habitaciones.
En agosto de 2024, cuando la empresa Gevicom ganó una OXI en Ica de S/ 49.8 millones, no contaba con trabajadores en planilla. Hoy tiene 7 empleados. La OXI que ganó Gevicom fue “Recuperación del servicio de instrucción básico de vuelo en aeronaves de la FAP en el Grupo Aéreo Nº 51 – Base Capitán FAP Renán Elías Olivera”. La obra fue firmada por el Ministerio de Defensa, entonces a cargo de Jorge Chávez Cresta.
Juan Bedoya Martel, gerente general de Gevicom, señaló que el número de trabajadores que tiene en planilla no es un impedimento para ganar una OXI. “Aun así tuviera un trabajador, los proyectos se van a hacer. Ustedes se preguntarán: ¿cómo lo hacen? Es parte de la proactividad que tiene cada persona, cada empresario responsable que se pone a hacer algo y lo logra”, dijo Bedoya.
Bedoya, de Gevicom, y Cristina Chang, de Fondo Investa, reconocieron a EL FOCO que los CIPRL (Certificado de Inversión Pública Regional y Local), documentos que el MEF entrega una vez culminado el proyecto OXI, son comercializados al mejor postor, básicamente a grandes empresas.
Contactos de alto vuelo

El festín OXI en Ica comenzó gracias a que el actual Congreso cambió once artículos de la ley original. En diciembre de 2021 y junio de 2022, los parlamentarios Juan Carlos Lizarzaburu (ex Fuerza Popular, hoy en Podemos) y Diana Gonzales (Avanza País), respectivamente, presentaron proyectos de ley para flexibilizar la Ley OXI. En el pleno del 3 de noviembre de 2022, con 91 votos a favor, se aprobaron los cambios, pero el documento fue enviado al Ejecutivo el 5 de enero de 2023 para su promulgación.
Con Dina Boluarte en la Presidencia y Alberto Otárola como primer ministro, el Ejecutivo observó la ley y devolvió el documento al Congreso. El Ejecutivo señaló que las penalidades impuestas a las empresas no deberían excluirse en la solución de controversias, cuestionaron que la autógrafa propusiera que el valor de la obra incremente cómo máximo en un 50% y dijeron que la nueva ley “no resultaba concordante con los acuerdos comerciales suscritos por el Perú”.
La nueva Ley OXI fue promulgada por insistencia por el Congreso en mayo de 2023. En ella se extendió la cartera a proyectos también para temas de seguridad, defensa nacional y gestión de contingencias. Y se autorizó que los certificados OXI sirvan para deducir hasta el 80% del impuesto a la renta y cualquier otro tipo de tributo.
El expremier Otárola, quien no hizo cuestión de estado por la nueva Ley OXI, es muy cercano a uno de los empresarios detrás del festín en Ica y otras regiones: Wálter Obando Fernández, quien en su página de LinkedIn se presenta como “gerente de Finanzas” de la consultora “Consorcio OXI”. Obando, junto a su concuñado Jorge Esquerre Gutiérrez, son quienes mueven los hilos de “Consorcio OXI”, también llamada «Corporación OXI», firma especializada en asesorar a empresas interesadas en ganar proyectos OXI.

Esquerre y Obando no aparecen en los papeles como gerentes o fundadores de “Consorcio OXI”. Han colocado ahí en su momento a la hermana de Obando, Fresia Obando Fernández, y a un exasesor de la PCM, Cancillería y Ministerio del Interior del actual Gobierno, Hugo Velásquez Véliz.
Para seguir la pista de Obando y Esquerre, hay que indagar en los registros de visitas a instituciones públicas, notas de prensa y publicaciones en redes sociales. En 2022, el diario La Región de Loreto reportó que Obando participó, en representación de Sheridan Enterprises SAC, en la firma de una OXI para la construcción de un coliseo en Nauta.
Obando también ha estado en eventos públicos presentado como “gestor de ProInversión” sin tener un cargo en la institución. Así da cuenta una nota de prensa de la Municipalidad de Hualgayoc, de Cajamarca, de octubre de 2023, donde el alcalde Emzo Dueñas, anunció obras de saneamiento por S/ 49 millones.
Esquerre, según la base datos Manolo Rock, visitó en enero de 2020 el Ministerio de Energía y Minas también en nombre de Sheridan Enterprises, firma que, según su página web, se dedica a la venta de alcohol industrial. Desde agosto de 2019 a septiembre de 2024, Sheridan Enterprises se ha adjudicado a nivel nacional 11 obras OXI por S/ 99.8 millones.
En 2023 Esquerre ha visitado instituciones públicas a nombre de Indra Perú, la empresa que, en consorcio con Invercex, se hizo con el proyecto OXI llamado ICATEC que el Gobierno Regional de Ica entregó en 2024 por S/ 197.5 millones.
EL FOCO visitó la dirección que Invercex registra en la Sunat, en la calle Boulevard, en Surco, y en recepción indicaron que no conocían a la empresa, pero sí a la firma «Consorcio OXI», la compañía de Esquerre y Obando.

Esquerre también ha trabajado con Segumax Táctica, la empresa que ganó S/ 87 millones en obras OXI en Ica. A nivel nacional Segumax registra S/ 211.7 millones ganados entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.
“Orgulloso en colaborar en la primera Oxi IOARR, con el propósito de combatir la inseguridad en la región Loreto”, escribió Esquerre, en su cuenta de LinkedIn a inicios de 2024 respecto al contrato OXI que Segumax ganó para dotar de 49 camionetas y 73 motos al Gobierno Regional de Loreto, proyecto valorizado en S/ 16 millones.
El último 14 de febrero, cuando Denisse Miralles Miralles fue nombrada viceministra de Economía, Esquerre fue uno de los más entusiastas. “El país recibe en ti a una profesional de primera con mucha esperanza para dar soluciones a las grandes necesidades del Perú”, escribió Esquerre en el LinkedIn de Miralles.
Miralles no es cualquier funcionaria. Antes de ser viceministra de Economía fue directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión. Es decir, fue el brazo derecho del director ejecutivo, el hoy ministro José Salardi, y estuvo a cargo de todos los proyectos en el festín OXI entregados en Ica a empresas sin trabajadores y con capital inflado con “Bonos de reconstrucción”.

Obando, antes de entrar al negocio de los proyectos OXI, fue director de la Cámara de Operadores y Máquinas de Tragamonedas, organización creada por Rosenberg. En Facebook hay fotos de Obando veraneando junto a Simjah Rosenberg, el hijo del “Rey de los casinos y tragamonedas”. También hay fotos de Obando en la playa con Otárola, y del expremier asistiendo a la boda de uno de hijos del empresario dedicado a los proyectos OXI.
EL FOCO buscó comentarios de Otárola y Obando para este informe, pero no contestaron los mensajes. Esquerre aceptó una reunión y negó cualquier favoritismo a las empresas que asesora y dijo que actualmente está distanciado de su concuñado Wálter Obando. También señaló que es Obando quien tiene nexos con Otárola y Rosenberg.
Desde el Gobierno Regional de Ica comentaron que los millonarios proyectos OXI que han entregado son sinónimo de la buena gestión que están haciendo, pero no aceptaron una entrevista con un vocero.
ProInversión comentó a EL FOCO que no tiene información sobre las empresas que utilizan los «Bonos de reconstrucción» para inyectar capital millonario ni tiene «evidencia de que eso haya pasado». También dijeron que cumplen con el rol de promotor y asesor técnico, y «no realiza una labor de fiscalización de las empresas».
El MEF indicó que “los comités de selección de las entidades públicas son responsables de validar el cumplimiento de estas condiciones, no ProInversión».