Es falsa la cifra de 2,500 terroristas liberados en el gobierno de Alejandro Toledo

FOCO-FACTOS: Es falsa la cifra de 2,500 terroristas liberados en el gobierno de Alejandro Toledo

Por estos días, la ciudad de Trujillo, región La Libertad, viene siendo objeto de discusión nacional por el desplome del techo del patio de comidas en el Centro Comercial Real Plaza de dicha ciudad. El sitio ha sido clausurado y las investigaciones continúan en curso, pese a las actitudes distractivas de los probables responsables, tanto públicos como privados.

Pero un mes atrás, a raíz del ataque con dinamita en el frontis de una sede del Ministerio Público el lunes 20 de enero en Trujillo, el congresista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular) posteó lo siguiente en su cuenta personal de X: «El atentado en la Fiscalía de Trujillo es TERRORISMO y tiene que ser combatido como tal. Lo hemos advertido desde hace tiempo. Estas son las consecuencias de la liberación de los 2,500 terroristas en el gobierno de Toledo para congraciarse con los caviares mientras perseguía a los fujimoristas. Aquí están las consecuencias de ese mensaje de odio con el que envenenan irresponsablemente a peruanos en las campañas electorales. NO TENGAN TEMOR DE CALIFICARLO COMO TERRORISMO».

La afirmación sobre terrorismo es tendenciosa, y la cifra indicada es falsa.

Captura del tuit original del congresista Alejandro Aguinaga (Fuente: X.com/AlejandroAguinaga)
Captura del tuit original del congresista fujimorista Alejandro Aguinaga.

Respecto a la definición de «terrorismo», esta genera posturas encontradas entre los especialistas y la academia –en general, se califica de tal a acciones de violencia para generar terror, con la precisión de que estas acciones tienen fines políticos–, al punto que el propio Ministerio Público se distanció de este calificativo, denominando los hechos como «criminalidad organizada y delincuencia» en otro post de X.

Sin embargo, Aguinaga añadió la siguiente afirmación: «la liberación de los 2500 terroristas durante el gobierno de Alejandro Toledo». El congresista no incluyó su fuente pero EL FOCO ubicó un uso remoto de esta cifra en un texto de 2012 del entonces congresista fujimorista Freddy Sarmiento, el cual fue publicado por el diario peruano Del País de esta forma: «Según cifras de la Dirección Contra el Terrorismo, 514 terroristas salieron libres durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua y alrededor de 2300 durante el gobierno de Alejandro Toledo».

Captura de tuit del Ministerio Público. Evita referirse al hecho como "terrorismo".
Captura de tuit del Ministerio Público, fechado 20 de enero del 2025, donde evita referirse al hecho como «terrorismo».

Como se ve, Sarmiento identifica como fuente a la Dirección Contra el Terrorismo, por ese entonces Dirección Nacional de Lucha Contra el Terrorismo de la Policía Nacional del Perú, o DINCOTE, que cambió de nombre a DIRCOTE en el año 2000. Por su lado, Aguinaga incrementa en su posteó la cifra de 2300 a 2500.

Una segunda aparición relevante de las cifras se da en una nota de Perú21 de 2019. «Según cifras de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) –a las que tuvo acceso Perú21*– los subversivos excarcelados salieron, en su mayoría, durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua (514) y *el gobierno de Alejandro Toledo (alrededor de 2,300)». Pese a que se incluyen asteriscos, estos no se explican al pie de página. Perú21 dice haber tenido acceso a las cifras pero no cita ningún número ni de informe ni de expediente. Las declaraciones al respecto las brinda el entonces congresista Octavio Salazar, también de Fuerza Popular, ya fallecido.

Primera aparición, en 2012, de la cifra de "2300 terroristas" supuestamente liberados durante el gobierno de Toledo. La DINCOTE negó a EL FOCO ser la fuente de esta cifra.
Primera aparición de la cifra de «2300 terroristas» supuestamente liberados durante el gobierno de Toledo. La DIRCOTE (conocida hasta el 2000 como DINCOTE) negó a EL FOCO ser la fuente de esta cifra.

Las cifras aparecen de nuevo con un fraseo similar en el libro de 2023 del periodista Umberto Jara llamado Historia de dos aventureros: Toledo y Karp, la política como engaño: «De acuerdo con cifras de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo, 514 terroristas salieron libres durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua, y 2300 durante el gobierno de Alejandro Toledo». Jara respondió a EL FOCO remitiéndonos al artículo de Perú21 como su fuente. Alejandro Aguinaga no respondió nuestras consultas.

Contactada la misma DIRCOTE, nos respondieron hasta en dos oportunidades que no cuentan con informe alguno que señale las cifras citadas por Aguinaga ni por Jara. Asimismo, nos recomendaron indagar en el INPE, además de ser categóricos en que las cifras objeto de esta verificación «no son nuestras2.

Contactamos asimismo a Diego García-Sayán, exministro de Justicia (2000-2001) durante el gobierno de Valentín Paniagua y excanciller (2001-2002) del gobierno de Alejandro Toledo, para preguntarle sobre la supuesta liberación de terroristas y los números citado. «No conozco ni conocí nunca tal informe de DINCOTE», responde. «La cifra de 2500 es falsa, inventada. Aunque no fui ministro de Justicia de Toledo, se sabe dos cosas: 1) Que solo se liberó a inocentes, no a ‘terroristas’; 2) Ello en base a la ley que dio Fujimori dando la facultad a la Comisión (del padre Hubert) Lanssiers con el Defensor del Pueblo de liberar a condenados indebidamente por terrorismo, no a ‘terroristas'».

Informe del diario "Perú 21", de agosto del 2019, señalando —sin pruebas— que el gobierno de Alejandro Toledo se liberaron a 2300 terroristas.
Informe del diario «Perú 21», de agosto del 2019, señalando —sin pruebas— que el gobierno de Alejandro Toledo se liberaron a 2300 terroristas.

 

Añade García-Sayán que «la única decisión política para liberar a un terrorista se adoptó durante el mandato del expresidente Alberto Fujimori en 1996. Fujimori liberó en 1996 a una terrorista japonesa del Ejército Rojo Japonés, colaboradora de Sendero Luminoso, quien fue capturada en el Perú.  Tenía que ser procesada por los tribunales peruanos, pero el gobierno de Fujimori decidió entregarla a las autoridades de Japón, que la condenaron a una pena muy leve y salió en libertad en forma inmediata. Es todo. No hubo ‘terroristas’ liberados después; solo inocentes debidamente calificados en base a las consideraciones de una ley que dio Fujimori. Aguinaga miente desde hace años y resulta inconcebible que haya medios que aún le sirven de eco».

En base al contraste de información disponible, EL FOCO ha determinado que la afirmación de que se liberaron 2500 terroristas en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) es FALSA.

VER TAMBIÉN: