Hoy, a las tres de la tarde, en la Comisión de Constitución, se pondrá en debate un proyecto de ley que buscar crear una cuarta legislatura en el actual Congreso. La intención es dar el marco legal para hacer cambios constitucionales a la medida de la candidata de Fuerza Popular. Y es que para hacer modificaciones en la Constitución se necesita la aprobación en dos legislaturas.

En esa línea, el presidente de la comisión de Constitución Luis Valdez Farías ha colocado en la agenda de hoy el proyecto de ley N° 6954. La iniciativa es una propuesta que hizo la congresista Arlette Contreras en enero pasado y que venía durmiendo el sueño de los justos.
Pero, a puertas de que termine el mandato del actual Congreso, los parlamentarios han rescatado la propuesta de Contreras, parlamentaria no agrupada. El proyecto de Contreras, según fuentes parlamentarias, ya contaría con los votos necesarios para ser aprobado hoy en la Comisión de Constitución que dirige Valdez.
La apuesta de APP y el fujimorismo es que la iniciativa de Contreras pase la próxima semana a debate del Pleno. La propuesta busca que la actual legislatura, la tercera de este Congreso, termine el próximo 30 de mayo. Y que desde el 1 de junio hasta el 16 de julio corra la cuarta legislatura de este Parlamento extraordinario.
En ese mes y medio, según el plan de APP y Fuerza Popular, se realizarán las segundas votaciones de los cambios constitucionales que les interesan a Keiko Fujimori. La hija del exdictador ya se siente la ganadora de la contienda del 6 de junio, y por eso viene ajustando las normas para su próximo gobierno.
La propuesta original de Contreras traía una larga lista de proyectos de ley que debían revisarse en la nueva legislatura. La nómina, sin embargo, ha sido reestructurada por Luis Valdez. En ella ha puesto como prioridad regular la vacancia presidencial por incapacidad moral, poner candados a la cuestión de confianza, aplicar la bicameralidad y revisar la reforma del Poder Judicial.

EL FOCO ha podido conocer que acelerar la regulación de la vacancia presidencial por incapacidad moral es un pedido expreso que Keiko Fujimori le hizo a César Acuña en sus negociaciones. Fuerza Popular solo ha conseguido 24 congresistas, y no tendrá mayoría parlamentaria en el próximo Parlamento.
En Keiko Fujimori hay mucho preocupación de que, de ganar las elecciones presidenciales, la figura de la incapacidad moral sea usada en su contra, teniendo en cuenta sobre todo que ella afronta un pedido de prisión de 30 años por los delitos de lavado de activos y organización criminal. Por eso Fujimori ha pedido a APP regular con urgencia ese vacío legal. Y en la tienda política de Acuña no han puesto peros.
Desde la bancada de APP han aceptado el pedido de Fujimori a cambio de que Fuerza Popular los apoye en dos proyectos que les interesan mucho: regular la cuestión de confianza y aplicar la bicameralidad. En APP, y en otras bancadas con presencia en el actual y próximo Congreso (Acción Popular y Podemos Perú), esperan no terminar disueltos como sucedió en septiembre de 2019. Debido a la prohibición de la reelección congresal, algunos actuales parlamentarios esperan, de aprobarse la bicameralidad, integrar el próximo Senado.
En los pasillos del Parlamento y de Paseo Colón, donde está el local de campaña de Keiko Fujimori, se comenta que la candidata de Fuerza Popular tiene en mente que en el Congreso actual también se apruebe una ley para formar un comité encargado de revisar la reforma judicial que promovió el Gobierno de Martín Vizcarra a raíz del caso de “Los Cuellos Blancos».
La idea de Fujimori es tener un Poder Judicial a su medida. Tratando de ganar réditos con los magistrados, Fuerza Popular y APP también buscan impulsar una norma constitucional donde se establezca que el Poder Judicial debe tener el 4% de presupuesto nacional.

Uno de los nombres que se comenta al interior de Fuerza Popular para dirigir ese equipo de trabajo encargado de revisar la reforma judicial es el de Javier Villa Stein, expresidente del Poder Judicial que en redes sociales no oculta su simpatía política por Fujimori.
En la bancada de Fuerza Popular no todos están de acuerdo con el pacto de Keiko Fujimori con APP para hacer cambios constitucionales. Martha Chávez y Carlos Mesía, quienes integran la Comisión de Constitución, siguen defendiendo la idea de que la Constitución de 1993 no debe ser tocada. Por eso, no es de extrañar que ambos, hoy alejados de la cúpula fujimorista, voten en contra o en abstención cuando se discuta el proyecto de Arlette Contreras.
El operativo que APP y el fujimorismo vienen trabajando en el Congreso no solo busca hacer cambios constitucionales. La decisión de tener antes de julio a los seis nuevos magistrados de Tribunal Constitucional es un acuerdo ya tomado en el Parlamento, y no darán marcha atrás.
Los principales impulsores del relevo en el TC son APP, Fuerza Popular, Podemos, UPP y Somos Perú. Además de poner a personas ligadas a sus partidos, estas bancadas lo que buscan tener el control del TC para que las leyes que aprobarán de aquí en adelante no sean declaradas inconstitucionales.