Un rosario de denuncias

Valeria Vicente

Valeria Vicente

valeria.vicentevasquez@gmail.com

Un rosario de denuncias

El ministro de Educación Rosendo Serna tiene 66 denuncias abiertas en el Ministerio Público. Los casos son, en su mayoría, por abuso de autoridad, nombrar ilegalmente funcionarios y resistencia a la autoridad.
Valeria Vicente

Valeria Vicente

valeria.vicentevasquez@gmail.com

El ministro de Educación Rosendo Serna declaró hace dos semanas al diario “El Comercio” que registra solo dos procesos en curso en la fiscalía: una investigación por abuso de autoridad y otra por negociación incompatible. el titular del Minedu no dijo toda la verdad. EL FOCO accedió al registro de denuncias abiertas que tiene Serna en el Ministerio Público, donde parecen 64 casos más que las que contó el ministro.

EL FOCO accedió al registro de denuncias de Serna a través del portal de transparencia del Ministerio Público, donde hay 66 denuncias fiscales todavía abiertas. De esta cifra, ya se ha emitido dictamen en 53 de los casos, 9 se encuentran en formalización, 1 en investigación policial, otra en investigación preliminar, y 2 de ellos se registran como denuncia pendiente.

El ministro de Educación en total ha sido denunciado ante el Ministerio Público en 126 oportunidades, pero 59 carpetas fiscales ya fueron archivadas. En las denuncias que aún figuran pendientes, resulta llamativo que al menos 30 casos sean por el delito de abuso de autoridad. En el resto de carpetas fiscales figuran denuncias por nombrar ilegalmente a funcionarios públicos, desobediencia y resistencia a la autoridad, violación de la libertad de trabajo, retención indebida de pagos, falsificación de documentos, trabajo no retribuido e impedimento de integrar sindicatos. 

Gran parte de las denuncias que tiene Rosendo Serna fueron registradas entre el 2003 y el 2008. Sin embargo, también figura una investigación policial del 2012 por abuso de autoridad, y una carpeta fiscal del 2011 que se encuentra en “denuncia pendiente” por el delito de peculado. Pero, ¿qué pasaba en la vida del ahora ministro de Educación entre el 2003 y el 2008? En este periodo, Serna ejerció dos cargos públicos: primero como subdirector del colegio estatal Leoncio Prado, en 2003. Y en junio de 2004 asumió como director regional de Educación en Huánuco. 

En mayo de 2003, cuando Rosendo Serna era subdirector de secundaria del Colegio Leoncio Prado, el periódico “El Regional” hizo público que los padres de familia de la institución educativa lo denunciaron, junto a otros docentes del colegio, por “instigar a los alumnos a tomar medidas violentas, y las instalaciones del plantel”, con el objetivo de destituir al entonces director de dicho colegio Huber Rojas. Según difundió el medio local, estos maestros incluso le habrían enseñado a los menores de edad “maniobras violentas” para promover e instigar el desorden. El caso llegó hasta la Dirección Regional de Educación, que inició un proceso administrativo.

Noticia del diario “El Regional” de mayo de 2003. Además de mencionarse a Rosendo Serna como el principal promotor de las movilizaciones, se indica que el grupo de docentes que dirigió “utilizó a alumnos de secundaria para suspender clases”.

EL FOCO conversó con colegas y exalumnos que estuvieron en el colegio cuando ocurrieron estos hechos, y confirman lo señalado por el medio regional. Uno de ellos, el exdirector Huber Rojas, afirmó que Rosendo Serna fue el principal promotor de la movilización que se realizó.

Meses después, en junio de 2004, Rosendo Serna fue nombrado Director Regional de Educación. Luego de un año de iniciada su gestión, los dirigentes del Sutep de aquel entonces denunciaron en medios locales supuestas irregularidades en la gestión de Serna.  Según reportó el diario “El Regional”, el Consejo Regional de Huánuco creó una comisión especial que tuvo un plazo de 15 días para recopilar información sobre lo denunciado por el sindicato y evaluar la situación. 

EL FOCO accedió a la exposición final de las conclusiones del informe que realizó dicha comisión, registradas en una grabación de video. Pablo Solis, consejero regional que presidió la comisión, afirma en la grabación que “habían indicios suficientes para señalar que Serna Román cometió el delito de abuso de autoridad, incumplimiento de funciones, usurpación de funciones agravada y violencia y resistencia a la autoridad”. La comisión también recomendó su destitución del cargo y que sea puesto a disposición de las autoridades, según se menciona en el video.

En julio de 2004, el diario “El Regional” reportó que una comisión especial del Consejo Regional que investigó la gestión de Rosendo Serna como director regional de Educación había recomendado su destitución por preguntas irregularidades.

EL FOCO se comunicó con el ministro Serna para conocer su versión de los hechos. Sobre las 66 denuncias que aparecen abiertas en el registro oficial del Ministerio Público, señaló que se realizaron durante su gestión como director regional de Educación y se relacionaban con el pago de beneficios a docentes, sobre los que “no tenía ninguna responsabilidad”, y ya deberían haber prescrito o estar archivadas. “Esa información está desactualizada”, indicó el ministro de Educación.

Cuando se le consultó si tenía algún documento u oficio para constatar que todas las denuncias estén archivadas, respondió lo siguiente: “No tengo el detalle, pero puedo concluir lo siguiente. Para mí, todos esos casos están archivados, y yo no tengo ninguna responsabilidad al punto de que están allí mi certificado de antecedentes judiciales y penales. (…) Ese no es mi problema. Es problema del Poder Judicial y del Ministerio Público que deben cerrarlos según corresponda. Yo no tengo ningún asunto pendiente”.

Respecto a las denuncias cuando fue subdirector del colegio Leoncio Prado, indicó que la versión del medio local donde se reportaron estos hechos era una “información de parte”. “Es mentira lo que dicen, es falso. Se preocupa tanto por ese tema, cuando no tuvo repercusión en Huánuco. Es más, ha sido una protesta institucional contra un hecho irregular de aquel entonces”, indicó el ministro de Educación.

Sobre las denuncias cuando fue Director Regional de Educación, en 2003, afirmó que fue una “opinión política” que emitió el Consejo Regional. “Ese acuerdo no ha tenido ninguna situación vinculante. Yo he durado 4 años en el cargo. Lo que sí puedo reconocer es que en el tema administrativo, uno puede cometer algunos errores, no de mala fe, y esos temas se corrigen. (…) No sé qué afán persigue, quién les estará pagando. Son detalles que no tuvieron ningún resultado de ningún tipo penal ni administrativo para mí”, dijo.

También le dijo a la reportera de este medio que lo que quería era “armar un escándalo de una situación intrascendente”. “Me quieren poner a mí como beligerante. Y señorita yo tengo mis derechos, tengo derecho a un buen nombre, tengo derecho a protestar. Ese caso terminó archivado”.