Amenazan al apu Miguel Guimaraes, defensor ambiental de Ucayali

Desconocidos realizaron pinta intimidatoria en la vivienda del líder del pueblo Shipibo-Konibo y vicepresidente de Aidesep. Guimaraes denunció daño ambiental ocasionado por la empresa Ocho Sur.

La noche del último miércoles, desconocidos irrumpieron la casa del apu Miguel Guimaraes, en la comunidad Flor de Ucayali, en Yarinacocha (región Ucayali), e inscribieron en la fachada “no vivirá”. La pinta es una amenaza para el apu, quien también es defensor ambiental.

Los sujetos también ingresaron a la casa y se llevaron todas las pertenencias del líder indígena. No es la primera vez que Guimaraes, quien pertenece a la etnia Shipibo-Konibo y es vicepresidente de Aidesep, es amenazado. En el 2020, el defensor ambiental denunció que recibió amenazas de muerte a través de mensajes en Whatsapp.

Pinta que dejaron los sujetos que ingresaron a la casa del apu Miguel Guimaraes el 24 de abril

La irrupción a la casa de Guimaraes ocurrió mientras el apu se encontraba en Chile, representando al Perú en la COP 3 del Acuerdo de Escazú. En la mañana de hoy viernes, efectivos policiales se apersonaron a la vivienda para realizar las pesquisas correspondientes. Hasta el momento se desconoce la identidad de quienes perpetraron el hecho.

Guimaraes indicó a EL FOCO que, días antes al ataque, sujetos se acercaron a sus vecinos y consultaron la fecha en la que volvería de Chile. El defensor tenía planeado regresar a Perú el mismo día en que se realizó el atentado, pero postergó su viaje. El líder indígena comentó que solicitará medidas de protección para él y sus familiares.

Efectivos policiales realizando las pesquisas correspondientes en la casa de Guimaraes. Llegaron 2 días después del ataque.

Aidesep condenó el ataque a Guimaraes y alertó que el hecho forma parte de un contexto de violencia al cual se enfrentan los defensores ambientales. “Denunciamos que este no es un hecho aislado, sino que se da en un contexto de violencia sistemática, amenazas y atentados contra los defensores indígenas”, indicaron en un comunicado.

A inicios de mes, Guimaraes denunció los daños que la instalación de la empresa Ocho Sur, firma especializada en la producción de palma aceitera, ha significado para la comunidad Santa Clara de Uchunya, ubicada a dos horas de Pucallpa. El defensor ha señalado a autoridades e instituciones, como la Fiscalía del Ambiente, como cómplices.

Pronunciamiento de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, organización en la que Miguel Guimaraes tiene el cargo de vicepresidente.

“En complicidad con una empresa de aceite de palma, se ha destruido y despojado de nuestros territorios donde hemos habitado milenariamente. (Ocho Sur) ha contaminado nuestras aguas, ha destruido nuestros recursos, nuestros animales han sido quemados vivos, y hasta ahora seguimos sin justicia”, indicó el apu en una entrevista para la ONG Business and Human Rights Resource Centre, en septiembre del 2021.