FALSO (1)

Es falso que la presidenta Dina Boluarte haya ordenado huaquear Machu Picchu

El 3 de octubre de 2024 se publicó en la cuenta de TikTok mark_monkey_ un video afirmando: “ALERTA!!! Dina Boluarte, la titere (sic) de Keiko Fujimori, ha ordenado destruir todo el Patrimonio Cultural de la Humanidad MACHU PICCHU. En búsqueda de oro sin importar destruir nuestra maravilla del mundo. Indignante!”. El contenido del video portaba dos cintillos que afirmaban “DINA ORDENA HUAQUEAR EN MACHU PICHU (sic)”. A enero de este año, el video ha sido compartido más de mil veces, tiene 5 600 “me gusta” y 971 comentarios.

El contenido mismo del video muestra una larga carpa verde rectangular de techo a dos aguas al centro de la explanada de las ruinas de Machu Picchu junto a un montículo de tierra en lo que se entiende es un espacio de excavaciones. La voz en off afirma lo siguiente: “Martes 30 de septiembre de 2024. Dina Boluarte ha ordenado escarbar (sic) dentro del Santuario Sagrado de Machu Picchu. ¿Qué cosa habrá encontrado? ¿Oro? Bueno, todo está bonito pero solamente ahí están escarbando” (se entiende que el verbo correcto es “excavar”, no “escarbar”).

Nota de prensa del Ministerio de Cultura, del 14 de agosto del 2024, informando el reinicio de las investigaciones arqueológicas en Machu Picchu.

La explicación del por qué se acusa a la presidenta Boluarte de la excavación se da porque la carpa luce claramente el logotipo de un ministerio, presumiblemente de Cultura. Por ese entonces, en septiembre de 2024, todavía estaba fresca la memoria del escándalo “Rolexgate”, por el cual la presidenta no había podido explicar la procedencia de relojes de lujo y alta gama que portaba en diversas apariciones públicas, información destapada por el programa La Encerrona el 14 de marzo de 2024.  

La suspicacia sobre la presencia de la carpa en la explanada se explica también por los problemas con la venta de entradas al santuario a inicios del mismo 2024, en especial cuando hubo un aumento del turismo al Perú del 31.6% entre enero y noviembre de 2024, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que registraron 981 666 visitantes al Santuario Histórico de Machu Picchu, ratificándolo como el primer destino turístico del Perú.

Para verificar las afirmaciones del video, El FOCO intentó comunicarse con el usuario de la cuenta en TikTok sin recibir respuesta. Luego, tomamos contacto con la Dirección Desconcentrada del Cusco y con el Ministerio de Cultura en Lima. Los funcionarios del El ministerio informó que las obras del video se encuentran contempladas dentro del “Programa de investigaciones arqueológicas e interdisciplinarias con fines de conservación y puesta en valor en el Santuario Histórico de Machupicchu 2019 – 2024”. Pedimos una copia del programa señalado y se nos remitió luego de un pedido de transparencia; el documento se llama en efecto “Programa de investigaciones arqueológicas e interdisciplinarias con fines de conservación y puesta en valor en el Santuario Histórico de Machupicchu”, pero la fecha no corresponde, ya que indica el periodos 2019-2021, no 2024.

Primera página del plan de trabajo arqueológico y interdisciplinario en el Santuario de Machu Picchu. El plan inicio en el 2019 y ha sido extendido hasta este año.

Hicimos la consulta con Luis Nieto Degregori, quien fue director de la referida Dirección Desconcentrada en 2019. “Es común que los proyectos se extiendan”, nos informa. “Se hace mediante una regularización interna”. Así, el 14 de agosto de 2024, la Unidad Ejecutora 002 MC-Cusco publicó una nota de prensa en su sitio web oficial donde informaba que “después de 8 años se retoman investigaciones en el Parque Arqueológico de Machupicchu” (sic), añadiendo que “estos trabajos no afectan las visitas al Patrimonio Mundial”.

Las investigaciones arqueológicas de la Ciudad Inka de Machupicchu, se retoman desde el 2016 y poseen varios objetivos, uno de ellos es la caracterización del uso y función de espacios abiertos de la plaza principal y plaza hundida, al interior de la zona urbana del sector III de la llaqta”, se lee en la nota de prensa, que en efecto fue rebotada por varios medios de prensa. Sin embargo, pese a la difusión del reinicio de estas obras, no deja de llamar la atención la amplia difusión del contenido falso de la cuenta de TikTok mencionada, con casi mil comentarios cayendo en la desinformación.

Por todo lo antes verificado, y tomando en cuenta las evidencias disponibles, EL FOCO califica este contenido sobre Machu Picchu como FALSO.