Como parte de la edición especial de lucha contra el racismo, El Foco presenta una lista con aquellos libros peruanos que abordan este complejo problema, hoy más vigente que nunca.
1) La discriminación en el Perú: balance y desafíos – Cynthia A. Sanborn
Análisis que abarca los últimos años del país y describe cuáles son los mecanismos de exclusión más patentes en la sociedad y cómo identificar sus dimensiones. Esta publicación es parte de una iniciativa del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico.

¿Dónde? Puedes leerlo gratis en PDF aquí, en el repositorio de la Universidad del Pacífico.
2) Racismo y mestizaje – Gonzalo Portocarrero
Esta obra discute el racismo visto como, quizá, el problema capital del Perú. Portocarrero explica el proceso en el que se acentuó esta práctica “sin discurso” y también contribuye con mecanismos para identificar aquellos actos que relativizan la discriminación racial.

¿Dónde? En el Fondo Editorial del Congreso de la República. Aquí.
3) Casos de racismo en el fútbol peruano – Gonzalo Silva Infante
Esta publicación reúne la mirada de los futbolistas que fueron agredidos en diversos espacios deportivos. Silva incluye también testimonios de dirigentes, árbitros y periodistas. El texto también propone recomendaciones para mitigar este tipo de prácticas.

¿Dónde? En la Biblioteca del Ministerio de Cultura. El libro está disponible en PDF: click aquí.
4) Nos habíamos choleado tanto: psicoanálisis y racismo – Jorge Bruce
El libro –que parafrasea la famosa película de Ettore Scola– analiza la exaltación de lo físico como un rezago colonial y explica cuán ruin puede ser para la sociedad peruana. Explica la discriminación racial en su complejidad valiéndose de concepciones basadas en el antisemitismo o el apartheid.

¿Dónde? De venta en las librerías El Virrey, Sur y Communitas.
5) Racismo: ideología del poder, poder de la ideología – Chirapaq
Esta publicación reúne diferentes miradas sobre la noción de raza, partiendo de diferentes disciplinas tales como la filosofía, la biología y la antropología. Devela también en qué argumentos normalizados se escuda este fenómeno y se propone sensibilizar e instruir al lector para que luche contra todo tipo de exclusión.

¿Dónde? Ubícalo gratuitamente en PDF aquí, página del Centro de Culturas Indígenas del Perú.
6) Todas las sangres. 50 años después – Carmen María Pinilla (Editora)
El texto reúne las reflexiones de pensadores e intelectuales peruanos a propósito de los 50 años de publicación de la obra de José María Arguedas. Analiza el indigenismo y las marcadas diferencias que aún prevalecen en algunos sectores de la sociedad.

¿Dónde? En la Biblioteca Nacional del Perú (se hacen préstamos a domicilio).
7) No soy tu cholo – Marco Avilés
El comunicador reflexiona sobre la discriminación normalizada en el Perú y busca identificar las expresiones con las que el racismo corroe la vida diaria. Avilés visibiliza los atavismos coloniales y sus estereotipos, pero también se propone retratar una nueva peruanidad.

¿Dónde? De venta en librerías Crisol y El Virrey (que hacen envíos a domicilio).
8) Racismo, ¿solo un juego de palabras?
Reúne ensayos a partir de un debate académico sobre el racismo y la discriminación étnica en el Perú, organizado por el Ministerio de Cultura y el Instituto de Estudios Peruanos. Cuenta con tres miradas distintas de expertos: Rochabrún, Drinot y Manrique.

¿Dónde? Gratis en PDF aquí, en el repositorio virtual del Ministerio de Cultura.
9) La democracia como activismo cultural. Racismo, competencia identitaria y libertad en el Perú – Rómulo Acurio
Este libro reflexiona sobre la identidad del peruano contemporáneo y las nuevas formas de convivencia que se ejercen en la sociedad. Vincula el racismo a factores como la modernidad y plantea un debate filosófico-conceptual al respecto.

¿Dónde? En la Biblioteca Nacional del Perú, ahora ofrecen préstamos a domicilio.