Dircote azuza el fantasma de Sendero Luminoso en plena segunda vuelta

La Policía está convocando a juntas vecinales en las regiones para darles charlas sobre la vigencia del terrorismo de los 80 y 90. Aseguran que no lo hacen con un fin político, pero audios de la exposición que dan y la reacción de los espectadores muestran lo contrario.
(Composición gráfica: Fabiola Granda)

Desde abril último, un grupo de agentes de la Dirección Contra el Terrorismo de la Policía Nacional (Dircote) visitan las comisarías del norte del país para convocar a las juntas vecinales y darles charlas sobre terrorismo. Señalan que esta exposición, llamada “El terrorismo después de 40 años: una visión retrospectiva”, la llevan haciendo hace diez años y que no tiene fin político ni relación con la actual coyuntura electoral. Sin embargo, las propias palabras de los policías en la presentación y la reacción de los espectadores muestran todo lo contrario.

Una de estas charlas se llevó a cabo el pasado 6 de mayo. La convocatoria, a la que accedió EL FOCO, la realizó la comisaría de Jerusalén-Wichanzao en el distrito de La Esperanza, en Trujillo, La Libertad. Una suboficial de la Dircote estuvo a cargo de la exposición a través de la plataforma Zoom. Tuvo la participación de más de cien personas y una duración de una hora.

«Para la gente adulta es recordar y para los jóvenes es que conozcan de esta etapa del terrorismo de los 80 y 90. Les voy a mostrar hechos concretos que han ensangrentado páginas de nuestra historia. Historia que no les han contado a los jóvenes”, dijo la suboficial al inicio de su presentación.

La primera parte de la exposición se concentró en mostrar imágenes de los crímenes cometidos por las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y MRTA. Se hizo un repaso visual de atentados como el de Tarata (Miraflores), que produjo la muerte de 43 personas y 250 heridos por la explosión de un coche bomba, el 16 de julio de 1992.

Durante la charla se mostraron los rostros de los terroristas de Sendero Luminoso y MRTA. (Captura)
Captura de pantalla de la charla de Zoom organizada por la Dircote, el último 6 de mayo. En la ponencia se mostraron los rostros de los terroristas de Sendero Luminoso y MRTA.

Pero la exposición no se detiene en el pasado, sino que afirma la vigencia del terrorismo. Se hizo referencia al narcoterrorismo que aún combate el Estado en zonas como el VRAEM, pero también a una infiltración en la zona urbana de organismos vinculados a Sendero Luminoso y a “ideologías nefastas”.

«Tenemos a Movadef, que es un organismo de fachada de Sendero Luminoso. No vemos que haya atentados terroristas, coches bombas o que hagan volar las torres de alta tensión, pero ellos trabajan activamente infiltrándose en colegios, institutos, universidades. Atacan ideológicamente a los jóvenes hablándoles de ideologías nefastas. Ideologías que en ningún país han funcionado”, sostuvo la agente de la Dircote frente a los miembros de las juntas vecinales de La Esperanza.

«Van a los lugares más pobres, donde el Estado no llega, y agudizan las contradicciones. Y les dicen que el Estado te está robando. Se aprovechan de esa gente pobre, humilde, que no sabe”, añadió. Mientras continuaba su charla, la suboficial repetía una y otra vez que no había un tinte político en su presentación. “Nosotros no hemos venido acá con ningún fin político. Esta charla la damos hace diez años. No tenemos nada que ver con la política”.

Otra captura de pantalla de la charla sobre terrorismo dictada por la Dircote a las juntas vecinales del distrito La Esperanza, Trujillo.

A pesar de lo dicho por la agente de la Dircote, la repercusión en los espectadores fue vincular esta exposición con la coyuntura electoral, especialmente con el candidato presidencial Pedro Castillo. Y ante ello la policía mostró una respuesta ambigua. A continuación, un diálogo con uno de los vecinos:

-Vecino: Vemos noticias nosotros y dicen que hay una relación entre el señor (Pedro) Castillo y este grupo Movadef. No sé qué información tienen ustedes, si podrían decirnos.

-Policía: Voy a responder su pregunta. Nosotros no vamos a hablar nada de política porque no nos compete, pero efectivamente cuando yo les hablaba de los organismos generados de Sendero Luminoso del cambio de estrategia de esta organización terrorista, hablaba de ideologías. Les meten ideologías de terror contradiciendo al Estado. Ellos están infiltrados en todos lados. Por eso ustedes tienen esa tarea, esa doble tarea de hablarle a sus hijos y a toda esa red de jóvenes sobre estos temas de terrorismo (…) Ahí va tu respuesta. Están infiltrados en todos lados y están trabajando activamente. Ellos no paran. Tenemos que ser incisivos con los jóvenes hablándoles todos los días. Contándoles la verdad sobre el terrorismo. Quiénes son. La coyuntura hoy en día también nos está dando un rebrote, como usted dice, pero en ese tema no voy a entrar. Pero si ustedes son inteligentes…

El Foco · AUDIO DIRCOTE 1La respuesta de la agente de la Dircote generó que otra vecina de La Esperanza pida explicaciones sobre la afirmación de que la coyuntura de hoy está generando un rebrote porque “dejaba dudas y temores”. La vecina también cuestionó que en ningún momento se haya mencionado el terrorismo de Estado en referencia a los crímenes cometidos por las Fuerza Armadas y Policía contra personas inocentes en la lucha contra el terrorismo como el caso de Barrios Altos que significó el asesinato de quince personas, entre ellas un niño de ocho años, vinculadas erróneamente a Sendero Luminoso.

La respuesta de la agente de la Dircote generó que otra vecina de La Esperanza pida explicaciones sobre la afirmación de que la coyuntura de hoy está generando un rebrote porque “dejaba dudas y temores”. La vecina también cuestionó que en ningún momento se haya mencionado el terrorismo de Estado en referencia a los crímenes cometidos por las Fuerza Armadas y Policía contra personas inocentes en el enfrentamiento con el terrorismo como el caso de Barrios Altos que significó el asesinato de quince personas, entre ellas un niño, vinculadas erróneamente a Sendero Luminoso en noviembre de 1991.

La suboficial fue contundente al negar la existencia de un terrorismo de Estado porque no está tipificado en la ley. Además, indicó que estos crímenes fueron “abusos y excesos” cometidos por las fuerzas del orden que están cumpliendo su condena por estos hechos. Aquí la polémica entre la vecina y la agente de la Dircote:

-Vecina: Señorita oficial, quería saber… Usted hablaba de rebrote y ahora se habla de terruqueo, de terrorismo, de comunismo tanto y hablaba de un rebrote. A qué se refiere porque sino nos deja con muchas dudas, con temores y creo que no es la idea. También quisiera que se hable del terrorismo de Estado, ¿no? Del grupo Colina, del atentando de Barrios Altos, donde murió un niño y trabajadores, porque eso también fue terrorismo. Para tener la idea completa.

-Policía: En nuestro país no existe el terrorismo de Estado porque no hay presos políticos, no hay presos por terrorismo de Estado. Hay presos por delitos que hayan cometido. Efectivamente, en esos atentados, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cometieron exceso y abusos. No podemos tapar el sol con un dedo. Esos policías que cometieron excesos, que cometieron abusos están cumpliendo su condena. Y nosotros no hemos hecho espíritu de cuerpo con ellos. No pedimos a la calle a pedir libertad para esos policías que mataron a víctimas o gente inocente. Ellos siguen cumpliendo su condena. Cuando dije de un rebrote, yo estaba hablando de los organismos generados de Sendero Luminoso. Nosotros el año pasado hicimos un gran operativo llamado Olimpo donde 77 integrantes del Movadef fueron capturados. De ellos, 53 están cumpliendo prisión preventiva. Fue un gran golpe a Sendero Luminoso.

En esta campaña electoral un ataque político recurrente contra el candidato Pedro Castillo ha sido vincularlo con el terrorismo. El principal argumento es que, durante la huelga magisterial nacional que lideró en 2017, participaron algunos miembros del Movadef. En las últimas semanas los grandes medios de comunicación han presentado sendos reportajes y entrevistas destacando ese vínculo.

Además de la charla en La Esperanza, en el último mes y medio la Dircote ha venido dictando exposiciones sobre el terrorismo con juntas vecinales de las comisarías de Chiclayo y Trujillo. En los próximos días harán lo mismo en Huancavelica, Junín y otras regiones del centro y sur del país.

El jefe de la Dircote es el general Óscar Arriola Delgado, quien últimamente ha salido a los medios de comunicación para denunciar la presencia de Movadef en la segunda vuelta electoral. EL FOCO se comunicó con la Dirección de Comunicaciones de la Policía para hacerles preguntas acerca de estas charlas sobre terrorismo que se están dando en el país. Sin embargo, hasta el cierre de este informe no hubo respuesta.

Con micrófono en mano, el general PNP Óscar Arriola Delgado, actual jefe de la Dircote. Arriola también es consultor privado de AC Farma, matriz de Droguería Sagitario, la compañía que, durante la pandemia, facturó S/ 54 millones a EsSalud. (Foto: Ministerio del Interior)

El general Arriola también tiene un tema que hasta ahora no aclara. En enero último, EL FOCO hizo un reportaje sobre la compra de medicamentos durante la pandemia, donde se encontró que la mayor proveedora de EsSalud fue el laboratorio AC Farma. Arriola, sin dejar de ser oficial de la Policía, es desde el 2002 consultor privado de la compañía, que es de propiedad de sus primos Enrique y Juan Arriola Colmenares, y donde el representante legal es su hermano Luis Arriola Delgado.

Juan Arriola Colmenares también es vicepresidente de la Asociación de Exportadores (Adex) y junto a su hermano Enrique son dueños de un conglomerado de cinco empresas del sector farmacéutico. Entre el 2020 y 2021, tiempo en que el general Óscar Arriola está a cargo de la Dircote, AC Farma y Droguería Sagitario, ambas de los primos del general, han facturado 122 millones de soles a distintas instituciones del Estado, entre ellas la Policía Nacional.