La causa de la muerte de Sacarías Meneses Taco (58 años) fue parte de la narrativa de una noticia falsa que encontró en la improvisación y desorden del partido Perú Libre las condiciones ideales para su desarrollo. La indignación ante el ataque que recibieron los simpatizantes del virtual presidente Pedro Castillo por parte de un grupo de ultraderecha afines al fujimorismo el jueves 24 de junio, el cual fue ignorado por las autoridades hasta que se reportó la muerte de Meneses, también sumó a que la desinformación discurra sin freno.
La excandidata al Congreso por Juntos por el Perú Gahela Cari fue una de las primeras en reportar la muerte de Meneses. La noche del martes 29 de junio, Cari indicó en su cuenta de Twitter que el simpatizante de Perú Libre había fallecido luego de no resistir los golpes que recibió en el ataque de los extremistas de derecha al campamento de seguidores de Castillo, frente al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Luego, la virtual vicepresidenta Dina Boluarte y la cuenta oficial de Perú Libre también informaron la misma versión a través de sus redes sociales.

El propio Pedro Castillo señaló también en redes que la muerte de Meneses no podía quedar impune y se apersonó al velatorio, en el local de Perú Libre de la avenida Wilson, en el Centro de Lima.
Para esa hora ya se había divulgado el certificado general de defunción emitido por el Hospital 2 de Mayo indicando que la causa de su muerte fue cirrosis hepática, una lesión crónica que afecta el funcionamiento del hígado. Sin embargo, desde Perú Libre cuestionaban su veracidad.
“Acá queremos que se haga una necropsia. El compañero recibió golpes en la cabeza, por todos lados. No pueden decir que murió de cirrosis. Se tiene que hacer una investigación fiscal”, dijo esa noche Carlos Bustíos, secretario de la base de Perú Libre en Wilson, mientras exigía la renuncia del ministro del Interior, José Elice.

La ciudadana Mariella Aguirre, inclusive, aseguró ante cámaras que ella misma había atendido a Sacarías Meneses luego del ataque del 24 de junio. “Se estaba desmayando. En una de las carpas intentamos mantenerlo despierto mientras su cabeza sangraba por los golpes de los palos con clavos. Llamamos a la Policía para que nos ayudara, pero no hicieron nada”, dijo Aguirre.
El certificado de defunción que contradecía las versiones de Perú Libre indicaba que Meneses fue internado cerca de la 1 de la mañana del miércoles 23 de junio, un día antes del ataque de los simpatizantes fujimoristas. Esa noche diversos medios de comunicación, entre ellos EL FOCO, intentaron hablar con la viuda de Meneses, pero miembros del partido del lápiz no lo permitieron aduciendo que estaba muy afectada por la pérdida.

En medio del hermetismo y acusaciones de asesinato, el cuerpo de Meneses pasó la noche en el local partidario. Al día siguiente, el comandante general de la Policía, César Cervantes, informó que la investigación preliminar del equipo de Homicidios determinó, a través de las cámaras de seguridad, que Sacarías Meneses ingresó al Hospital Dos de Mayo el martes 22 de junio por la tarde.

Horas después, el mismo nosocomio emitió un comunicado precisando que el ingreso de Meneses fue ese martes a las 7:05 p.m. por el servicio de Emergencia y permaneció en el hospital hasta su deceso. Una fuente del hospital indicó a EL FOCO que en la historia clínica de Meneses no aparecía ninguna contusión o trauma por algún golpe reciente.

A pesar de los desmentidos oficiales, nadie en Perú Libre se hizo responsable de despejar la desinformación a través del contacto con los familiares. A las 11 a.m., un equipo del Ministerio Público, liderado por el fiscal Richard Saavedra, llegó al local partidario para coordinar la necropsia al cuerpo de Sacarías Meneses como parte de la investigación preliminar que se abrió, pero no los dejaron, argumentando que no había autorización de la familia.

EL FOCO conversó con cerca de veinte simpatizantes de Perú Libre, que aseguraban haber estado presentes el día del ataque, en busca de alguna imagen o video que compruebe que Meneses fue una de las víctimas o que al menos estuvo presente ese día en el frontis del JNE. Frente a cámaras decían que sí tenían las pruebas, pero no las entregaban.
Muchos de ellos confundieron la identidad de Sacarías Meneses con otros de los agredidos en esa fecha. Uno de ellos fue el rondero Gerónimo Charaja, quien recibió el jueves 24 un golpe con un objeto macizo en la cabeza que le abrió una herida de más 10 cm que necesitó doce puntos de saturación. Aún con un fuerte dolor de cabeza, Charaja reconoció a EL FOCO que es él quien aparece en algunas imágenes que se difundieron como si se tratara de Meneses.

En las imágenes del ataque también se observa cómo un hombre corpulento de escasa cabellera, vestido con un chaleco amarillo, es atendido en una carpa con la cabeza ensangrentada mientras las personas que lo rodean intentan evitar que se desmaye. Esa secuencia coincide con lo descrito por Mariella Aguirre, pero tampoco se trataba de Sacarías Meneses y el equipo legal de Perú Libre aún está intentando identificar a esa persona.
A pesar de todas estas contradicciones y falta de pruebas, el miércoles 30 los militantes de Perú Libre, encabezados por Carlos Bustíos, cargaron el féretro de Meneses y lo llevaron hasta los exteriores del JNE mientras gritaban arengas denunciando nuevamente asesinato.

Las disculpas y rectificaciones de parte de los principales actores que le dieron cuerda a la noticia falsa solo llegaron cuando el reportero Brian Matías, de ATV Noticias, logró entrevistar a la hija de Sacarías Meneses, Naomi Meneses, quien ratificó que su padre murió de manera natural ya que por su condición crítica ya no acudía a la vigilia frente al JNE.
“Mi papá no ha participado en ninguna protesta porque ya estaba enfermo. Yo lo llevé al hospital más cercano que fue el 2 de Mayo. Él no estaba en el JNE. Él no fue atacado por nadie, eso es mentira. Sí trabajó en el partido (Perú Libre), pero tampoco pueden hablar mentiras. No sabíamos nada de este espectáculo. Yo de verdad he estado en mi casa. No he querido acercarme por temor. Yo quería sacar a mi mamá de ahí (local partidario) pero no pude. Los del partido se han burlado de nosotros”, dijo Meneses.
Ella también indicó que tiene miedo de las represalias que desde Perú Libre podrían tomar contra su familia y pidió garantías de seguridad para su familia. “Atacan a cualquiera. Ayer han ido personas que son de nacionalidad venezolana que conocían a mi papá y la gente los ha botado de ahí diciendo que no son bienvenidos, pero por qué. Otros dicen que soy una mentirosa. Que no soy su hija”, agregó. La hija de Meneses reiteró que la familia no ha autorizado una necropsia porque la muerte ha sido natural y quiere que su padre ya no sea tocado.
#Actualización
Naomi Meneses, hija de Sacarías Meneses señala que su padre falleció por cirrosis hepática, como se indica en el acta. «No estaba en el JNE, no podía ni caminar. Es mentira eso de que lo atacaron, yo misma la llevé al hospital desde mi casa.» pic.twitter.com/lPCI9634cD— Tercer Ojo Media (@TercerOjo_Media) July 1, 2021
El abogado penalista Carlos Caro sostiene que, tras la apertura de una investigación preliminar, la única vía legal para impedir la necropsia es que el fiscal archive el caso por los elementos de convicción que maneja hasta ahora. “Es sorprendente que la Fiscalía haya abierto investigación preliminar a partir de un fake news. Cuando hay una sospecha de muerte violenta la ley dice que tiene que haber una necropsia. La única forma de evitar eso es que el fiscal archive el caso. Que señale que la declaración de las autoridades y la familia son suficientes para archivarlo”, dijo a EL FOCO.
Sobre el manejo irresponsable de la desinformación, Caro indicó que habría consecuencias legales solo si la familia Meneses decide interponer una denuncia como perjudicados. Tras el testimonio de Naomi Meneses, Gahela Cari, Dina Boluarte y el equipo de prensa de Perú Libre borraron todas las publicaciones en las que afirmaban que Sacarías Meneses fue golpeado, pero solo las dos primeras pidieron disculpas por no manejar correctamente la información. Pedro Castillo todavía mantiene la publicación en su cuenta Twitter.
Pido disculpas públicas a la familia del hermano Sacarías, sobre todo a su esposa con quien conversé.
Las investigaciones han determinado la causa de la muerte, asumo mi responsabilidad y me rectifico respetando la decisión de sus familiares, a quienes reitero mis condolencias.
— Gahela Tseneg Cari Contreras (@Gahelatrans) June 30, 2021
Ataque aún impune
El ataque del 24 de junio ocurrió a las 5 p.m. en el cruce de la avenida Nicolás de Piérola y jirón Lampa, en el frontis del JNE, donde decenas de simpatizantes de Pedro Castillo acampan desde hace más de 20 días esperando a que la autoridad electoral proclame oficialmente al ganador de las elecciones generales. Fue una agresión que duró poco, pero con un alto nivel de violencia.
Ese día un grupo de cerca de veinte simpatizantes de la derecha extrema desarmaron algunas estructuras de madera y utilizaron los palos incrustados de clavos para golpear a los seguidores de Perú Libre. Esta acción desató una gresca que se extendió por cerca de 10 minutos hasta que, finalmente, intervino la Policía. Los heridos que dejó el ataque fueron atendidos en carpas que se encontraban en el parque donde está el campamento. En medio del caos, no hubo tiempo para armar en ese momento una lista con los nombres de cada uno y solo fueron enviados a centros médicos diferentes.
#AHORA | Grupo conocido como La Resistencia interrumpió el pago a la tierra que estaba realizando Perú Libre a las fueras del JNE pic.twitter.com/PkFcrD10Nj
— Jorge Madico (@Chicodelchullo) June 24, 2021
Cada herido costeó su propio transporte y la atención médica. Circularon imágenes y videos, pero el suceso no generó más relevancia ni preocupación de las autoridades hasta que se reportó equivocadamente que Sacarías Meneses había fallecido producto de ese ataque.
Recién desde el miércoles último, un grupo de abogados de Perú Libre han logrado identificar y documentar que hay ocho personas que fueron heridas gravemente en este ataque. Además del rondero Gerónimo Charaja, también figuran Valentin Chugnas Figueroa, Yolanda Yallico Soto, Emilio Velásques, Nicolás Moreno, Jaime Jara, Víctor Vallejos Tinoco y Nicolás Moreno Farfán.

Los abogados buscarán presentar una denuncia penal conjunta de todos los heridos para que el ataque no quede impune y se identifique a los agresores. No obstante, será importante que el manejo de la información y las pruebas se den de forma rigurosa para no caer en la desinformación como en el caso de Meneses.
“La investigación de la muerte de Sacarías Meneses y el ataque a los simpatizantes son aspectos totalmente independientes. La Fiscalía no puede desentenderse y mirar a un costado para decir bueno como acá nadie ha denunciado las lesiones, yo no investigo. Pero, por otro lado, manejar irresponsablemente la información podría traer consecuencias desfavorables porque la otra parte puede poner en tela de juicio lo que sí pudo haber sucedido y eso tener un impacto negativo en la investigación”, indicó Ricardo Elías Puelles, abogado penalista y docente universitario.
Allí está el otro miembro de la Resistencia. Con polo de la selección, es el primero en la fila para embestir a los simpatizantes de Perú Libre pic.twitter.com/KMA19gwQaT
— Jorge Madico (@Chicodelchullo) June 25, 2021
Las imágenes del ataque del 24 de junio han permitido identificar que uno de los grupos extremistas que originó la gresca se hace llamare “Los Combatientes”. Uno de sus miembros, José Luis García Danuso (65 años), fue captado utilizando un palo para golpear a las personas. Este personaje es conocido por aparecer en diversos actos políticos y de espectáculo que tenga la atención de las cámaras de televisión.

El autodenominado líder de “Los Combatientes” es Roger Ayachi Soria, exprofesor de una escuela pública en el Rímac. Ayachi ha compartido en sus redes sociales fotografías con el saludo nazi junto a García Danuso. Este colectivo también organizó actos de hostigamiento en las casas de los magistrados del JNE.

Este mismo grupo fue el que protagonizó, el pasado 11 de mayo, otra gresca frente a la Casa del Maestro, en el cruce de las avenidas Washington y Paseo Colón del centro de Lima, cuando Pedro Castillo se reunía con dirigentes de Perú Libre. Los denominados Combatientes se acercaron a los simpatizantes del partido del lápiz, golpearon a uno de ellos y les arrebataron sus banderolas, hasta que llegó la Policía a dispersarlos.