El legajo anti derechos laborales del nuevo ministro de Trabajo

Fernando Antonio Varela fue designado como árbitro por grandes empresas —como Cencosud, Laive, Gloria, AJE y Siderperú— en procesos contra sindicatos. Entre los trabajadores Varela es considerado como alguien que no cree en los derechos laborales. Una vez, Avícola Santa Elena, que lo nombró árbitro, ofreció un aumento salarial de S/ 1.
(Composición gráfica: Miguel Vásquez Vicente)

El gobierno de Dina Boluarte ha decidido ponerse la camiseta de las grandes empresas dentro del Ministerio de Trabajo. De otra forma no se podría explicar el reciente nombramiento de Fernando Antonio Varela Bohórquez como titular de la cartera. Varela ha pasado gran parte de su carrera como abogado laboral defendiendo los intereses de importantes compañías, según documentos a los que accedió EL FOCO.

En el legajo reciente del ministro Varela hay 10 arbitrajes donde fue designado por empresas como Gloria, Laive, Tasa, Cencosud y AJE frente a demandas sindicales de mejores condiciones de trabajo y salariales. En 7 de los arbitrajes, la empresa que designó a Varela ganó la disputa. Hay uno caso donde Varela fue arbitro de Cencosud hasta antes de ser ministro que está pendiente de decisión.

Un arbitraje es un mecanismo de soluciones de conflictos entre dos partes, donde cada una designa a un árbitro y luego estos conjuntamente eligen al presidente. El ministro Varela, en los diez últimos arbitrajes donde participó, siempre fue designado por las empresas.

La relación del ministro Varela con Cencosud, la última empresa que lo designó como árbitro antes de ser ministro, se remonta a diciembre último. El Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Cencosud Perú se fue a un arbitraje con la empresa dueña de los supermercados Wong y Metro debido a quejas de hostilización laboral, falta de instrumentos de seguridad, despidos y suspensiones injustificadas.

En este arbitraje Varela tuvo en frente a Marcos Sánchez, designado por los trabajadores. Ambos escogieron a Dante Botton, del estudio Payet, como presidente del proceso. Y este, a su vez, designó a César Llorente como secretario del proceso. Llorente y el ministro Varela son socios y amigos. El primero ha sido secretario en cuatro arbitrajes donde Varela fue designado por las empresas.

"Lo que hemos ido descubriendo es que el ministro Fernando Varela, de los 10 arbitrajes donde ha participado, ha logrado que se disminuyan los derechos laborales", comentó Javier Huancahuari, abogado del sindicato de Cencosud.

"Lo importante del dialogo es llegar a consensos, en donde todos ganen y nadie pierda", dijo el ministro Fernando Varela en su mensaje por el Día del Trabajador, el lunes último. Hasta hace poco parece que no pensaba lo mismo. (FOTO: Ministerio de Trabajo)

“Si eres parte del sindicato, hay una persecución de parte de Cencosud. Buscan que te aburras y te desafilies. Te cambian de sede, el más lejano a tu casa, te ponen horarios altos de la noche”, comenta Javier Martínez, secretario general de Sindicato de Cencosud.

Sunafil ya ha multado reiteradas veces a Cencosud, la empresa que designó al ministro Varela, por atentar contra los trabajadores. Por ejemplo, el último 16 de enero Sunafil multó a la empresa con S/ 26 037 por “haber incurrido en actos de hostilidad en contra de la trabajadora Gladys Vasquez Torres”.

“El actual ministro ha pisoteado los derechos laborales. A nosotros nos condicionaron nuestros pliegos de reclamos por tres años. En la misma constitución está que cada año debemos llegar a un acuerdo con la empresa. Eso nos pasó”, dice Pedro López, secretario general del Sindicato de Siderperú, otra de las empresas que defendió Varela.

Primera páginas de los laudos arbitrales de Laive y AJE con sus sindicatos de trabajadores. En ambos el actual ministro Antonio Varela defendió los intereses de las empresas.

Fredy Cóndor, quien fue secretario general del sindicato de Santa Elena, comenta que durante el arbitraje la empresa, vía el actual ministro Varela, no jugó limpio. “Ese arbitraje fue un chiste. Como aumento nos propusieron un sol al día. Ello avalado por el ahora ministro Fernando Varela.  Al final nos dieron un sol con 75 centavos”, comenta Cóndor.

Simón Flores, secretario general del Sindicato de Trabajadores de AJE, empresa de la familia Añaños, también vivió los abusos. “Nos hicieron un cese colectivo a 119 trabajadores el 2020. El argumento fue una ‘restructuración'. Apelamos, pero nos hostigaron por eso. De esos despidos solo 30 regresamos por una demanda de reposición”, explica.

Flores indica que le recortaron los beneficios que tenían desde el 2011 cuando fueron al arbitraje con la empresa AJE, que tuvo como representante a Varela. “Uno de los beneficios que nos recortaron fueron las licencias sindicales para reuniones. Por lo general salíamos grupos sindicales para ver temas en otras sedes, pero en el laudo AJE nos recortó el personal de representación", dice Flores.

Trabajadores de Cencosud, dueña de Wong y Metro, protestando por mejores condiciones laborales, el 1 de mayo último. "El ministro Fernando Varela, en los 10 arbitrajes donde ha participado, ha logrado que se disminuyan los derechos laborales", comenta Javier Huancahuari, abogado de los trabajadores de Censocud. (FOTO: Miguel Vásquez Vicente)

El 31 de enero del 2022, el Sindicato de Racionalización Empresarial, empresa de transporte del Grupo Gloria, también fue a un arbitraje con la empresa. El hoy ministro Antonio Varela fue designado por Gloria. La decisión arbitral final fue recortar a los trabajadores el derecho al pasaje.

"El actual ministro de Trabajo es un personaje que no tiene un concepto bueno de los sindicatos. El ministerio del Trabajo debería defender a los trabajadores. Él está en la otra línea, siempre ha defendido a las empresas, no a los trabajadores”, comentó Felipe Fernández, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Obreros de Gloria Perú.

Pronunciamiento en contra de limitar la tercerización, del 25 de febrero del 2022, firmado por abogados laborales que defienden los intereses de las empresas. En la columna de la izquierda, en el número 11, aparece el nombre del ministro Antonio Varela.

En abril del 2022, Varela asistió como invitado a la Comisión de Economía del Congreso y en dicha sesión el catalogó la norma como "pésima". Dos meses antes, Varela firmó un pronunciamiento, junto a otros abogados defensores de empresas, calificando como "ilegal" la norma que beneficiaba a los trabajadores.

EL FOCO envió un pliego de preguntas al ministro Varela sobre su vínculos con grandes empresas en sus respuesta, Varela reconoció que nunca fue designado por sindicatos. "En el ejercicio de mi profesión no he tenido la oportunidad de asesorar organizaciones sindicales", comentó. Sobre su posición respecto a la tercerización: "Mi posición es conocida, pero apelo al diálogo entre las partes".