Lima Marina Club ocasiona daño ambiental en la playa Los Yuyos

El exclusivo centro de esparcimiento, que alberga yates valorizados en USD 10 millones, draga sin permiso de la DICAPI y ha ocasionado la desaparición de la biodiversidad marina. El Lima Marina se benefició de resoluciones dadas por el expresidente Alan García y el exalcalde de Barranco, Martín del Pomar, y ambos terminaron como socios del club.

El reclamo de un fastidiado socio del Lima Marina Club (LMC), un exclusivo centro de actividades náuticas cuya membresía cuesta USD 65 mil, ha destapado un terrible daño ambiental contra la playa Los Yuyos y un caso de conflicto de intereses que involucra al expresidente Alan García Pérez y al exalcalde de Barranco Martín del Pomar.

El socio disgustado es el empresario Juan Enrique Ribaudo Bernales, miembro del directorio de la Sociedad Nacional de Pesquería y propietario del yate “Cool Sea Brezze”, valorizado en USD 10 millones. En noviembre del 2009, Ribaudo adquirió por USD 150 mil un espacio para estacionar su yate, un slip en términos náuticos.

Dos años después, a Ribaudo se le reasignó otro estacionamiento en el espigón oeste del muelle del club. La ubicación del nuevo slip fue lo que generó que Ribaudo se queje ante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). ¿La razón? Su amarradero se arenaba de forma constante y dejaba poca profundidad marina que impedía movilizar su lujoso yate.

Fachada del exclusivo Lima Marina Club, donde la membresía cuesta USD 65 mil. En su muelle hay yates que valen más de USD 10 millones. (FOTO: Lima Marina Club)

La queja de Ribaudo hizo que la DICAPI inicie un proceso administrativo contra Enterprise Galaxy SAC, empresa que administra el Lima Marina. El 22 de diciembre del 2020, la DICAPI impuso una leve sanción para el club: 2 UIT (S/ 8 600). Pero, en los desagregados, concluyó que el Lima Marina había hecho “actividades de dragado” con “un artefacto naval sin matrícula” sin contar con los permisos.

Un dragado marino, según explica el experto en pesquería de Oceana, Juan Carlos Sueiro, consiste en una embarcación que succiona el fondo marino para luego verterlo en otro lado. “Cualquier obra de infraestructura en el borde costero, genera un cambio en las corrientes, y por lo tanto, una modificación que genera sedimentación”, apunta Sueiro.

Resolución de la DICAPI donde se señala que el Lima Marina Club hizo dragados «sin contar con la respectiva autorización».

La DICAPI encontró que la zona donde se ubicaba el slip de Ribaudo no contaba con la profundidad marina mínima, y por ende, ponía en peligro al yate y la tripulación. Por incumplir las normas marítimas, la DICAPI ordenó también que en 60 días el Lima Marina elabore un plan de dragado y un estudio para reducir la sedimentación en el espigón oeste. De lo contrario, se suspendería al club.

EL FOCO solicitó a la DICAPI el plan de dragado que el club debió presentar en febrero del 2021. La DICAPI envió documentos que no guardaban relación con lo requerido. A la par, EL FOCO verificó que hasta la segunda semana de noviembre de este año, el Lima Marina seguía dragando. Cuando este informe estaba en proceso, la DICAPI hizo una inspección y también encontró a la maquinaria dragando. Recién ahí decidieron abrir una investigación.

Operación de dragado en el espigón oeste del Lima Marina Club. La imagen a la que EL FOCO accedió fue registrada con un dron.

El capitán de navío de la Marina, Harry Chiarella Horna, vocero de la DICAPI dijo a EL FOCO que el club no cuenta con un permiso vigente para dragar. “La semana pasada hemos visto que habían unas bombas que son para dragado, por eso hemos dispuesto una sumaria de investigación para determinar si han efectuado el dragado”, dijo Chiarella. “Si fuera el caso, se van a imponer las multas que corresponden”, añadió.

La peor parte de esta historia está en la biodiversidad de la playa Los Yuyos y, por ende, en los cientos de pescadores que dependen de ella.

“La playa Los Yuyos era como una pecera”, recuerda el buzo artesanal Edwin Yrupilla, de la Asociación de Pescadores Artesanales San Pedro de la Costa Verde. “Antes había yuyo comestible, como una pradera. Y el pejerrey y la anchoveta venían por el yuyo. También otras especies venían por el pejerrey y la anchoveta. Y así, diferentes especies se acumulaban en esta playa”, cuenta Yrupilla.

César Melgarejo (izquierda) y Edwin Yrupilla (derecha), pescadores en playa Los Yuyos. Ambos denuncian que el Lima Marina Club ha terminado con la fauna que había en la playa. (FOTO: Alessandra Rozas)

Su colega, César Melgarejo, vicepresidente de la asociación de pescadores, cuenta que en Los Yuyos también había chita, lenguado, pintadilla, tramboyo, caracol, cangrejo, pulpo y pejesapo. “La construcción del Lima Marina Club mató todo”, apunta Melgarejo.

El Lima Marina Club se elevó sobre la playa Los Yuyos en febrero del 2009. La empresa que llevó adelante el proyecto fue Enterprise Galaxy SAC, que en 2005 recibió una licencia de 30 años concedida por la Municipalidad de Barranco. El alcalde de ese entonces era Martín del Pomar Saettone, quien es en la actualidad socio del Lima Marina Club, según registros a los que accedió a EL FOCO.

“Soy socio hace 8 años aproximadamente”, respondió Del Pomar. “Yo permito el proyecto (…) porque creo que si el Perú tiene más de 2000 kilómetros de costa debería tener varias marinas, (pero) no veo cómo podría haber conflicto de intereses (…) haciéndome socio casi una década después de dejar el cargo”, agregó.

Izquierda, el exalcalde de Barranco, Martín del Pomar. Derecha, el expresidente Alan García. (FOTOS: USMP / Andina)

Durante el segundo gobierno de Alan García, a través de una resolución suprema, el club consiguió en 2010 una ampliación de 48 mil metros cuadrados sobre el mar con vigencia hasta agosto del 2028. Un año antes, el 30 de julio del 2009, García también se hizo socio del club y tuvo el slip N° 32. Su viuda Pilar Nores y sus hijos Alan y Josefina García Nores también son socios del Lima Marina Club.

En julio del 2023, la asociación de pescadores que conforman Edwin Yrupilla y César Melgarejo envió cartas al Ministerio del Ambiente y la DICAPI denunciando que el dragado que realiza el club desde hace 10 años ha destruído la biodiversidad de la playa de Barranco y que el material dragado era depositado sobre criaderos de especies y yuyos.

El capitán Harry Chiarella también sostiene que los dragados realizados por el club sin autorización podrían generar un daño ambiental al fondo marino de la playa Los Yuyos: “Podría haber una afectación, claro que sí”.

Harry Chiarella Horna, capitán de navío de la Marina de Guerra del Perú y vocero de la DICAPI. (FOTO: Miguel Vásquez)

Edwin Yrupilla recuerda, con nostalgia, que hace unos años no necesitaban bucear para pescar en Los Yuyos. “Como todo estaba lleno de piedras, apenas metían la mano al agua, sacaban sus tramboyos. El fondo marino de la playa es ahora pura arena desértica sin vida”, dice Yrupilla. “En la playa Los Yuyos —añade Edwin, con impotencia— ya no hay yuyos”.

El club, mientras tanto, intenta ahogar el asunto.

Tras la sanción de la DICAPI, el club consiguió pactar una transacción extrajudicial con Ribaudo, el 2 de noviembre del 2022. El acuerdo, al que EL FOCO tuvo acceso, estableció que el club le pagará al empresario pesquero USD 600 mil a cambio de que se abstenga de realizar cualquier tipo de proceso legal.

Juan Enrique Ribaudo Bernales, empresario pesquero y socio del Lima Marina Club. Una queja de Ribaudo abrió la compuerta de un terrible daño ambiental en la playa Los Yuyos. (FOTO: Pesquera Diamante)

El costo del silencio de Ribaudo ha caído mal dentro del club. EL FOCO pudo conocer que el Lima Marina pidió una cuota extraordinaria de USD 900 a cada socio, presuntamente para obras que reduzcan el arenamiento del espigón oeste del muelle. Los socios denuncian que el club usó sus aportes para pagar la indemnización de Ribaudo.

En la vía judicial, el club también intenta sumergir las evidencias en su contra. Así lo demuestra una resolución de mayo del 2023 dictada por el 17° Juzgado Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima, a cargo de la jueza Marianella Meza Vera. El documento da cuenta que el club busca anular la resolución sancionadora de la DICAPI.

¿Por qué anular una resolución que solo les impuso S/ 8600 de multa? La explicación está en el terrible daño ambiental ocasionado. EL FOCO buscó una declaración de Lima Marina Club, pero no hubo respuesta hasta el cierre de este reportaje.